Pujals: 'Durante dos años temía recomendar Jazztel a un amigo; ya no'
Ha estado un año y medio fuera de los focos de Jazztel y lo reconoce, pero explica que no tenía nada que decir. Eso ha cambiado. Leopoldo Fernández Pujals ha reaparecido como cabeza visible con un plan de negocio que promete crecimiento y beneficios en 2010. Y afirma que, esta vez, se cumplirá: 'Durante dos años temía recomendar Jazztel a los amigos; ahora tengo confianza'.
![Pujals: 'Durante dos años temía recomendar Jazztel a un amigo; ya no'](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VVNFU5P3PZIRXGH75RQUAA2RPE.jpg?auth=91eaf4a41d966f767977b7b1d2456f5e5c9831c8b33093fca44025eba5e81028&width=414)
Leopoldo Fernández Pujals consiguió resucitar Jazztel en 2004. Su entrada en el capital y su salto a la presidencia provocaron una subida del 480% en seis meses en una acción que llevaba años en punto muerto. Sus armas fueron una inyección de capital y un plan de negocio que prometía para 2007 más de 1.000 millones de euros de facturación y 50 millones de beneficio.
La realidad comenzó pronto a mostrar su peor cara. Hace pocas semanas que Jazztel presentó sus resultados reales de 2007. Los ingresos no llegaron a 303 millones y no hubo beneficios, sino pérdidas de 101,7 millones.
Entre la primera previsión y la constatación de las cifras se han sucedido las rebajas de estimaciones en Jazztel, hasta el punto de que Pujals decidió dar un paso atrás, encomendar la gestión a un consejero delegado, José Miguel García; contratar un nuevo encargado de presentar productos atractivos para el público, y apartarse de los focos. 'Lo hice porque no tenía nada que decir', confesó ayer, en su primera comparecencia ante la prensa en más de año y medio.
En ese tiempo, los nuevos gestores aseguran que se han dedicado a sanear la compañía, a lanzar productos y a mejorar el servicio a los clientes. Y, sobre todo, a firmar un acuerdo que ha puesto fin a los conflictos con Telefónica. 'La relación ahora es tan buena que, si me llamaran a Bruselas para testificar que es mala, diría que no, que es muy profesional', dice Pujals.
Todo ello ha cambiado la compañía, señalan sus responsables, y ha permitido realizar un nuevo plan de negocio que, esta vez, va a cumplirse, prometen. En él se contempla la llegada de beneficios en 2010, duplicar los ingresos en esa fecha, con una horquilla de 560 a 600 millones; flujo de caja positivo, y un Ebitda de 70 a 85 millones.
Este plan se cumplirá porque Pujals 'obligó' a que fuera conservador y también porque la compañía ha mejorado mucho. 'Durante dos años sentía temor de decir a mis amigos que se dieran de alta con Jazztel, porque era una odisea y se tardaban meses. Ya no, ahora tengo confianza. La media de provisión es de 20 días'.
Pujals no oculta que llegó a tener miedo de que Jazztel tuviera serios problemas justo antes de firmar el acuerdo con Telefónica, pero ahora todo es optimismo para él. 'Si con la mala fama que teníamos hemos ganado clientes, imagínense lo que podemos hacer ahora que la hemos cambiado'.
Los resultados de los últimos meses parece dar la razón a un cambio de tendencia. Después de perder clientes en los primeros seis meses de 2007, Jazztel ha ido aumentando el ritmo de captación hasta llegar a 22.488 entre enero y marzo de este año. 'Todo lo necesario para despegar está hecho', remacha Pujals. La Bolsa ya ha cogido el testigo. La subida de ayer fue del 6,90%.
Deuda 2010
En 2010 no sólo vencen las previsiones del nuevo plan de negocio. Jazztel tendrá que enfrentarse en abril de ese año al repago de un bono convertible por valor de 275 millones. Aún no está decidido cómo se va a afrontar el pago, aunque ya se está estudiando.
El móvil virtual llegará en junio en factura única
Después de meses de estudio, Jazztel ya tiene fecha oficial para la salida de sus primeros productos de móvil como operadora virtual. Será en junio y se ofrecerá a los clientes dentro de la misma factura que el resto de los servicios y sin posibilidad de comprarlo en solitario. Se trata de una oferta que complementará la actual de banda ancha, pero que no pretende llegar a un público masivo, sino fidelizar a los clientes actuales. El horizonte son algo menos de 200.000 líneas en 2010.La parte más importante del negocio seguirá siendo la banda ancha, donde Jazztel asegura que no se verá afectada por la crisis, ya que los clientes buscarán un precio más reducido que el de Telefónica. Jazztel ya capta el 65% de sus altas de las filas de sus competidoras.