_
_
_
_
Carta

Yahoo! baraja aliarse con Google para escapar de las garras de Microsoft

La compañía de Internet Yahoo! estaría estudiando una alianza con Google como una forma de eludir la propuesta de compra de 30.000 millones de euros de Microsoft, según ha afirmado a Reuters una fuente cercana a la estrategia de Yahoo!.

La dirección del portal está considerando reanudar las conversaciones que mantuvo con Google hace varios meses para crear una alianza entre los dos gigantes de Internet, como una alternativa a la propuesta del fabricante de software Microsoft, que, según la gerencia, minusvaloraría a Yahoo!, ha comentado la fuente.

Una segunda fuente cercana a la empresa de medios online ha explicado que Yahoo! ha recibido una larga serie de contactos preliminares con compañías de medios, tecnología, telefonía y financieras para esquivar la oferta hostil de la firma de Bill Gates, aunque la fuente no ha podido confirmar si existía una oferta alternativa sobre la mesa.

Existen pocos candidatos, aparte de Google, que puedan entablar una guerra de ofertas con Microsoft, aunque el mayor buscador de Internet probablemente no consiga la autorización de los reguladores antimonopolio de hacerse con su principal competidor, según han destacado algunos analistas de Wall Street.

En este sentido, los esfuerzos de Yahoo! para encontrar una oferta alternativa podrían ser simplemente una medida para presionar a Microsoft a elevar su propuesta, que valora al portal en 44.600 millones de dólares (unos 30.000 millones de euros) con una prima de un 60% por acción al precio de cierre del jueves.

Respuesta de Google

Google, el buscador estrella de Internet, ha cargado contra Microsoft, por haber lanzado una oferta de compra hostil sobre Yahoo!, iniciativa que en su opinión viola los principios que rigen en el negocio.

El sábado Yahoo! emitió un comunicado en el que afirmó que la oferta de compra "no solicitada" será estudiada en los próximos días por el Consejo de Administración. La intención de Microsoft con esta compra sería la de ser más competitivo en el área de los servicios online, en concreto frente a Google, el buscador de Internet que domina ese mercado.

Este domingo, el buscador respondió a esta iniciativa con una carta del vicepresidente y responsable de Asuntos Legales, David Drummond, en el la que asegura que lanzar una oferta de compra hostil va en contra de los dos principios que rigen en Internet, "apertura e innovación". "La apertura de Internet es lo que hizo posible el nacimiento de de Google, -y de Yahoo!-. Las buenas ideas que los usuarios encuentran útiles se esparcen rápidamente, Y el negocio cree en torno a ellas. Los usuarios se benefician de la innovación constante. Eso es lo que hace que Internet sea tan excitante", apuntó. Sin embargo, la oferta hostil de Microsoft hace surgir "cuestiones preocupantes". "Puede ahora Microsoft intentar ejercer en Internet el mismo tipo de influencia inapropiada e ilegal que hizo en el mercado de los PC?", se pregunta el ejecutivo.

Peligro de monopolios

"Mientras Internet recompensa la competitividad y la innovación, Microsoft intenta buscar el establecimiento de monopolios, y extender su posición dominante en mercados adyacentes", afirma. El directivo se preguntó si esta adquisición "permitirá a Microsoft, pese a su legado de ofensas regulatorias y legales, extender a Internet las prácticas injustas que ya ha aplicado en el mercado de los sistemas operativos".

Además, mostró su preocupación por el hecho de que la suma de Microsoft y Yahoo! dé lugar a una empresa con una cuota de mercado "abrumadora" en el sector de cuentas de correo electrónico y mensajes instantáneos, y de tráfico en Internet. "¿Puede una combinación de las dos empresas sacar provecho del monopolio que Microsoft tiene en el mercado de software de PC y limitar el libre acceso de los consumidores a otros competidores?", cuestionó el directivo. "Los legisladores de todo el mundo necesitan contestar estas preguntas, y los consumidores merecen unas respuestas satisfactorias", concluye.

Por su parte, Microsoft respondió rápidamente con otro comunicado, en el que aseguró que está comprometido con la "apertura y la innovación" y en el que acusa a Google de tener una posición dominante en el mercado de las búsquedas por Internet. El consejero delegado de Microsoft, Brad Smith, aseguró, a su vez, que Google concentra el 75 por ciento del mercado de búsquedas de pago en todo el mundo y "continua creciendo". "Microsoft y Yahoo! tienen apenas un 30% de estas búsquedas en Estados Unidos y un 10% en Europa", afirmó Smith.

"Microsoft está comprometido con la apertura, la innovación y la protección de la privacidad en Internet Creemos que la combinación de Microsoft y Yahoo! nos permitirá avanzar en estos objetivos", agregó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_