Así, del total de ocupados extranjeros inscritos en el sistema a finales del mes pasado, 659.045 eran ciudadanos de la UE y 1.375.705 no comunitarios. Los cotizantes provenientes de la Unión han aumentado un 94,83% en el último año, tasa que se disparó ya en enero por la incorporación de Bulgaria y Rumanía a la UE.
Dentro de los países no comunitarios, cuatro de cada diez afiliados son de nacionalidad marroquí y ecuatoriana, países que suman entre ambos 556.890 cotizantes. Colombia, con 150.318 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de Perú, que cuenta con 76.101 cotizantes, y China (62.083).
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, portugueses e italianos son los más numerosos, con 199.187, 79.097 y 69.072 cotizantes, respectivamente. Les siguen los británicos y los búlgaros, con 61.902 y 48.898, y polacos y alemanes, con 46.877 y 46.396 afiliados. Las cifras más bajas corresponden a Chipre, con sólo 56 ocupados, Luxemburgo (110), Malta (188) y Estonia (388).
Uno de cada tres autónomos es extranjero
Tres de cada cuatro extranjeros que cotizan a la Seguridad Social se encuadran en el Régimen General, y dentro de él, el 26,91%, un total de 410.854 personas, trabaja en la construcción.
Además de en este sector, los inmigrantes afiliados al Régimen General se concentran en sectores como la hostelería, las actividades inmobiliarias y el comercio, con porcentajes, respectivamente, del 18,2%, 15,2% y 13,5% sobre el total.
Tras el Régimen General, la presencia de los extranjeros es más numerosa en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que aglutina al 9,7% de los inmigrantes en alta, con 197.799 afiliados. Este régimen desbancó hace meses al del Hogar, que antes figuraba en segundo lugar y ahora ha sido desplazado a la tercera posición.
Cataluña y Madrid, a la cabeza
Cataluña y Madrid siguieron concentrando en junio casi la mitad de los extranjeros afiliados a la Seguridad Social, al sumar entre ambas el 44,28% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 464.998 extranjeros cotizantes, el 22,85%, mientras que en Madrid la cifra era de 436.036, el 21,43% del total.