_
_
_
_
Tecnología

Llega Panamá, el as en la manga de Yahoo para hacer sombra a Google

Se ha hecho esperar, pero por fin está aquí. Es el llamado proyecto Panamá, el nuevo sistema de publicidad contextual de Yahoo, el as en la manga del que la compañía lleva hablando más de un año y con el que pretende acortar distancias con su competencia, y en especial con Google.

Se ha hecho esperar, pero por fin está aquí. Es el llamado proyecto Panamá, el nuevo sistema de publicidad contextual deYahoo, el as en la manga del que la compañía lleva hablando más de un año y con el que pretende acortar distancias con su competencia, y en especial con Google.

Panamá se estrena hoy para todo el mercado europeo, pero ya empezó a funcionar el pasado mes de febrero en Estados Unidos. Entre sus innovaciones resaltan nuevas funcionalidades para anunciantes y agencias que van a permitir segmentar las campañas en términos geográficos como el país o la provincia. En el futuro, Yahoo permitirá delimitar las campañas por sexo, edad, y otros conceptos sociodemográficos.

También se ha reducido el tiempo de la puesta en marcha de una campaña, que puede activarse hasta tres veces más rápido que en la actualidad, según Yahoo. Además, Panamá está preparado para trabajar con distintos formatos y crear promociones que combinen distintos tipos formatos de anuncios como son los enlaces patrocinados, los gráficos o el vídeo. La idea es permitir que desde Panamá no sólo se creen campañas para Internet, si no que los anuncios puedan saltar a otras plataformas como los teléfonos móviles, los reproductores MP3 o la televisión digital terrestre.

Otra de sus innovaciones más interesantes son las herramientas para hacer estimaciones del tráfico que puede tener la campaña y contratarla en función de un número determinado de visitas o clics.

"Es un nuevo punto de partida desde el que afrontamos el futuro del negocio de la publicidad en Internet", asegura Roberto Campo, director comercial de Yahoo Iberia, quien recuerda que los primeros meses se van a dedicar a los procesos de transición. La gran mayoría de los grandes anunciante están ya preparando el salto a la nueva plataforma, por lo que Yahoo tiene ahora que centrarse en convencer a las pymes de que prueben Panamá.

"Lo que queda de año va a ser para enseñar nuestro nueva sistema, para que lo prueben, pero no esperamos que sus resultados empiecen a reflejarse económicamente hasta 2008", apunta Campo, quien cree que Panamá va a tener muy buena acogida en España, pese a que Google tiene un peso inusualmente fuerte en el mercado de las búsquedas. "Todas las mejoras se han realizado para responder las sugerencias de nuestros clientes. Sin duda vamos a acortar distancias con nuestros competidores", afirma optimista.

Yahoo se la juega con Panamá. Sus continuos retrasos, explicados por la complejidad y ambición del proyecto según Campo, se han hecho notar en los últimos resultados de la compañía, cuyos beneficios caían un 11% en el primer trimestre del año. Estas caídas despertaron de nuevo los rumores de un posible acercamiento a Microsoft, que hasta ahora no se ha concretado en ningún acuerdo, ni mucho menos en la pronosticada fusión.

Por el momento, ambas compañías siguen su camino en solitario y reforzando sus distintas estrategias. Hace unas semanas Microsoft hizo una apuesta millonaria al comprar aQuantive, mientasYahoo absorbió Rich Media para reforzar su posición en publicidad gráfica, y por fin, lanza Panamá, su sistema definitivo para tratar de quitar algo de mercado a Google en la publicidad contextual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_