¿Comercializar el espectro radioelécrico?
Qué pasará cuando en abril del 2010 se lleve a cabo el apagón analógico (el paso de la televisión analógica a la digital) y queden libres partes considerables del espectro radioeléctrico español? ¿Seguirá el Estado teniendo el monopolio de su gestión o se convertirá el espectro en un bien comerciable?
El espectro radioeléctrico es un recurso clave pero limitado. Hasta ahora (y posiblemente en España hasta dentro de algunos años) su gestión estaba controlada por los Estados a través de licencias no enajenables e intransferibles, pero dada la cada vez más creciente demanda y la escasez de oferta se han alzado voces apuntando la posibilidad de que se establezca un mecanismo que permita el cambio de manos del espectro (su comercialización).
En agosto de 2004, Ofcom (el regulador inglés de telecomunicaciones), publicó un informe sobre comercialización del espectro radioeléctrico (Report on Spectrum Trading). En este se planteaba la posibilidad de comercializar el espectro como cualquier otro bien, se apuntaban los tipos de transferencias que se podrían llevar a cabo y se discutía si la compra de espectro otorgaba derechos exclusivos a su propietario o bien se podrían prever derechos concurrentes (licencias, usufructos, etcétera.). Por último, establecía una hoja de ruta donde se especificaba qué partes del espectro radioeléctrico empezarían a comercializarse desde 2004 a 2007. Hoy, pasados tres años desde su publicación, la comercialización del espectro es ya una realidad en el Reino Unido.
En EE UU, el debate sobre la posible comercialización viene todavía de más atrás. En el año 1959, Ronald Coase (Premio Nobel de economía en 1991) publicó su artículo Why should a valuable commodity be allocated by a regulatory agency, as if the US was a market economy?. En este artículo el autor planteaba, en síntesis, la posibilidad de otorgar licencias transferibles de uso del espectro, es decir, dejar que la ley de la oferta y la demanda lo gestionase.
Después de esta publicación y aunque en los años setenta la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en sus siglas en inglés), órgano encargado de regular el espectro en EE UU, permitió el uso libre, sin licencia, de algunas partes del espectro, no fue hasta el año 2002 cuando la FCC retomó el debate. En su informe, publicado ese año, la FCC propone que esté gestionado de tres formas distintas:
l Por un lado, que existan partes de espectro totalmente liberalizadas (que puedan ser usadas por cualquier operador que lo necesite).
l Otra parte sería asignado a través de licencias comercializables.
l Una pequeña parte seguiría monopolizado por el Estado (para usos en defensa o como servicio público).
Aunque las propuestas de la FCC en EE UU no han cristalizado en una legislación de alcance federal (lo que sí ha ocurrido en el Reino Unido), lo cierto es que el debate allí entre la industria, el legislador y el sector académico es mucho más sofisticado que en la Unión Europea.
El 29 de septiembre de 2005, la Comisión Europea publicó su propuesta a seguir en materia de gestión del espectro. La Comisión apuntaba que existen tres obstáculos que los miembros de la Unión Europea tienen que solucionar:
l El espectro ha sido ignorado en la mayoría de los Estados miembros y como recurso está infrautilizado.
l En comparación con EE UU, la Unión Europea sufre de un uso fragmentado e ineficiente del espectro.
l Existe la necesidad de una posición común respecto al llamado spectrum dividend (el espectro generado tras el apagón analógico). La propuesta de la Comisión fue el establecimiento de una política común de los miembros de la Unión en materia de comercialización y de gestión del spectrum dividend
La fecha límite para la consecución de esta política común sería el 2010 (fecha en la que se prevé que la mayoría de los Estados miembros haya realizado la transición a la televisión digital). Cabe destacar que la propuesta está basada fundamentalmente en la comercialización, aunque sí prevé que espacios limitados de espectro sean de uso libre para los operadores de telecomunicaciones.
El Real Decreto 944/2005 de 20 de julio de 2005 prevé el apagón analógico se produzca en España en abril del 2010. A pesar de que esto plantea un claro problema de gestión de espectro, ya que una parte importante quedará libre, no existe hasta la fecha un debate público sobre el tema.
Fuentes de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aseguran que, en el ámbito interno, se están realizando estudios específicos que se harán públicos a lo largo de 2008. Cabe esperar que cuando esto ocurra, se genere un debate nacional sobre su gestión, que enriquezca las posiciones del regulador.
Ana Gonzales. Abogada de Freshfields Bruckhaus Deringer