_
_
_
_
Suspensión de pagos

Parmalat vendió bonos propiedad de los bancos antes de su insolvencia

Parmalat, que entró en suspensión de pagos en diciembre de 2003 al descubrirse un agujero contable de 15.000 millones, vendió obligaciones que eran propiedad de bancos en los meses anteriores a su quiebra, según revela un documento del Banco Central de Italia publicado ayer por el diario Il Sole 24 Ore.

El documento, enviado a la Fiscalía de Parma en 2005, describe la evolución de las obligaciones de Parmalat que poseían diversas entidades financieras como Citibank, Intesa, BNL, Capitalia, Sanpaolo, Banca Popolare di Milano (Bpm), Banca Popolare Italiana (Bpi), Deutsche Bank, Monte dei Paschi y Unicredito Italiano. Parmalat acordó hace unos días vender su filial española Clesa a Nueva Rumasa.

A 31 de enero de 2000, los bancos acaparaban obligaciones de Parmalat por un valor de 179,6 millones, importe que alcanzó su pico más alto en diciembre de 2002, con 229 millones, un año antes del escándalo. Desde comienzos de 2003, los bancos empezaron a deshacerse de las obligaciones, sobre todo después de evidenciarse los indicios que la llevarían a la quiebra.

Por otra parte, Citigroup perdió ayer una disputa judicial con la compañía de alimentación italiana. Parmalat acusó a la entidad financiera de colaborar, junto a otros bancos, en la manipulación contable que provocó la quiebra de la compañía. Ayer, la Corte Suprema del Estado de Nueva Jersey reconoció no ser competente para juzgar la apelación presentada por Citigroup, quien asegura no haber contribuido a la suspensión de pagos de la firma.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_