_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Una aleación gigante

La fiebre de compras sigue subiendo. A la oleada global de operaciones -potenciales o reales y en todos los sectores-, se unió ayer una gigantesca: Alcoa, de EE UU, ha lanzado una oferta hostil por la canadiense Alcan. Alcoa, primer grupo de aluminio por facturación, pretende hacerse con el segundo y recuperar al tiempo el liderazgo por producción, que perdió en marzo tras la fusión de las rusas Rusal y Sual y los activos de alúmina de la suiza Glencore. Alcoa rompe hostilidades tras dos años de negociación infructuosa con Alcan y ofrece una importante prima, pero el mercado espera más. Nada de extrañar: el aluminio ha duplicado el precio en cuatro años, Alcoa pasa de posible presa a cazador y además está inmersa en una reorganización que incluye vender ciertas actividades.

Ante la creación de tales gigantes mundiales, las autoridades reguladoras deben estar muy atentas. Y más en España, donde Alcoa tiene importantes intereses llegados, sobre todo, de la antigua industria pública del aluminio. Baste recordar que Alcoa y Alcan eran la misma cosa a principios del siglo XX, hasta que las normas de la competencia las obligaron a separarse.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_