_
_
_
_
Mercados

Los 'hedge funds' gestionan ya más de 1.5 billones de euros

La industria de los fondos de alto riesgo crece a un ritmo vertiginoso. El patrimonio gestionado por los hedge funds superó en enero la barrera de los dos billones de dólares (1,54 billones de euros) tras crecer en 2006 cerca de un 30%.

Los fondos de alto riesgo o fondos de inversión libre han experimentado un crecimiento increíble en los últimos 10 años. El patrimonio gestionado ha pasado de 257 millones de dólares a finales de 1996 a 2,079 billones a finales de enero de 2007, según el último dato publicado por la revista Hedge Fund Intelligence. Esta evolución equivale a un crecimiento de volumen del 700% o lo que es lo mismo, supone multiplicar por ocho el patrimonio gestionado.

El crecimiento a lo largo del último año asciende al 30% y obedece principalmente al dinero invertido en el sector por los inversores institucionales a través de fondos de fondos. A lo largo de los años ha aumentado el peso de estos inversores en la industria, en detrimento de los grandes patrimonios, de manera que representan ya más del 55% del sector.

'El hecho de que la industria haya crecido tanto hace el mercado más eficiente y, por lo tanto, dificulta la obtención de rentabilidades', explica Javier Martínez, consejero de A&G. Los hedge funds explotan las ineficiencias de los mercados y éstas son menores cuanta más liquidez y más participantes hay en el sistema. 'Sin embargo, también incentiva la creatividad de los gestores. Han nacido nuevas estrategias en el área de la banca tradicional y del capital riesgo', continúa.

El patrimonio que gestionan los hedge funds representa ya cerca del 10% de la industria mundial de fondos de inversión, cuyo patrimonio asciende a 15,97 billones de euros, según los datos publicados por Inverco, la asociación del sector en España, correspondientes a septiembre de 2006.

El mayor volumen de fondos de alto riesgo se gestiona en Estados Unidos (1,5 billones de dólares), seguido por Europa (460.000 millones) y la región Asia Pacífico (147.000 millones).

El verdadero crecimiento de la industria de hedge funds comenzó a partir del año 2000, cuando el fuerte descenso de las Bolsas elevó el interés por la gestión alternativa, que busca rentabilidad absoluta al margen de los mercados.

El crecimiento de la industria ha dado pie al lanzamiento de numerosos fondos nuevos debido a la creciente demanda de producto por parte de los fondos de fondos. Legislaciones como la española, la alemana o la italiana han regulado estos vehículos de inversión.

Un estudio reciente elaborado por la firma PerTrac Solutions concluye que los fondos más jóvenes y de tamaño menor suelen comportarse mejor que los fondos con más historia, lo que ha obligado a los fondos de fondos a replantearse los límites temporales a partir de los cuales comienzan a analizar fondos para su cartera.

'Puede haber gestores que nada más salir el fondo necesitan amortizar la inversión y son muy agresivos. Puede salirles muy bien o muy mal', explica Javier Ruiz, director general de Dexia AM en España. 'En general no puedes tener la cartera formada sólo por fondos de reciente creación', añade.

Los fondos con más historia suelen ser más grandes y tienen más dificultades para aprovechar las ineficiencias de mercado. 'Los fondos de fondos no suelen invertir en gestores novatos', explica Sasha Evers, responsable para España de Mellon. 'Cuando seleccionan, tienen en cuenta que el gestor tenga pedigrí, aunque el fondo sea nuevo'.

Gestores con sueldos de 1.000 millones

Los fondos de alto riesgo suelen tener comisiones ligadas a los resultados obtenidos por el fondo, de forma que cuanto más rentabilidad obtenga la cartera, más ganará el gestor. El año pasado, algunos gestores se embolsaron sueldos mil millonarios gracias a su óptima labor en la gestión. Cinco gestores ganaron más de 1.000 millones de dólares (unos 740 millones de euros), según un estudio elaborado por la revista Trader Monthly y recogido por la agencia Reuters. Uno de los casos más paradigmáticos es el de John Arnold, un gestor de 33 años, antiguo intermediario de Enron, que se embolsó el año pasado entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, según el citado estudio. Arnold consiguió una rentabilidad antes de comisiones del 317% para su fondo Centaurus, apostando en el mercado de gas natural, el mismo activo que provocó la quiebra de Amaranth Advisors, con la diferencia de que Arnold acertó en la dirección del precio de la materia prima.Arnold se suma así al club de los gestores con sueldos superiores a 1.000 millones de dólares, entre los que figuran James Simmons, de Renaissance Technologies; Edward Lamper, de ESL; T. Boone Pickens, un inversor del mercado de petróleo, y Steve Cohen, de SAC Capital Advisors.Los 100 gestores mejor pagados ganaron de media el año pasado 241 millones de dólares (178 millones de euros), más del doble de lo que ganaron los 25 mejor pagados en el año 2002, hasta 110 millones de dólares.Estos gestores arrojaron rentabilidades para sus clientes de entre el 30% y el 40%, frente a una ganancia media de los hedge funds el año pasado del 13%.Uno de los gestores mejor pagados llega a cobrar un 5% de comisión de gestión y un 44% de comisión sobre resultados.

Rentabilidad. Ganancias superiores al 3% hasta marzo

La rentabilidad media de los hedge funds en lo que va de año asciende al 3,34%, según los datos del índice Credit Suisse Tremont hasta el 31 de marzo. En el mismo periodo de 2006 el índice ganó un 5,46%.La estrategia de situaciones especiales es la que más gana en los tres primeros meses del año. Esta estrategia aprovecha las oportunidades del mercado que se crean en situaciones como fusiones y adquisiciones o quiebras de compañías. La combinación de estas estrategias ha dado una rentabilidad media del 5,6%.La apuesta por la caída de los mercados es la estrategia que peor se está comportando este año, habida cuenta de las subidas que están experimentando las Bolsas. Sin embargo, los gestores han sabido aprovechar los descensos puntuales, ya que la rentabilidad asciende al 1,64%.La ganancia media de los hedge funds este año es superior a la de las Bolsas mundiales, que subieron un 2,04% según el índice MSCI World.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_