Ir al contenido
_
_
_
_

CaixaBank eleva un 11% el sueldo de Goirigolzarri en su último año y le pagará 1,7 millones por no competencia

El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, se embolsó 4,04 millones, un 16% más

El expresidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar.
Álvaro Bayón

CaixaBank retribuyó a José Ignacio Goirigolzarri en su último año como presidente del banco con un salario de 2,51 millones de euros, un 11% más que los emolumentos de 2023. Además, el banco matiza que, dado que la salida se produjo por la dimisión del banquero, no procede el pago de las dos anualidades de indemnización, pero sí el sueldo fijo de un año por no competencia. De acuerdo a lo consignado en el informe de retribuciones del consejo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), percibirá 1,7 millones en doce mensualidades.

Goirigolzarri ganó 1,9 millones en efectivo, que se reparten en 1,59 millones en salario fijo, 76.000 euros en bonus a largo plazo y 76.000 euros a corto plazo. Percibió un 3% más por el sueldo fijo y un 15% más por el variable. Para los años siguientes, además de los pagos por no competencia, el banquero tendrá derecho a percibir pagos diferidos de varios bonus, y abonos adicionales heredados de la era de Bankia.

Por otro lado, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha percibido 4,04 millones, el 16% más que el año anterior: 2,8 millones en metálico y casi un millón por el alza de sus acciones en el banco. Se ha anotado un sueldo fijo de 2,26 millones, un bonus a corto plazo de 263.000 euros y otro a largo plazo de 175.000 euros. El salario fijo se incrementó en un 5,6% y el variable, en un 7%.

En total, CaixaBank dedicó en 2024 un total de 10,42 millones a retribuir a su consejo de administración, un 10% más que los 9,45 millones que destinó en el año anterior. La remuneración media de los empleados durante 2024 fue de 78.000 euros, lo que supone un incremento del 5,4% en comparación con el ejercicio precedente.

De cara a 2025, el banco propone una sustancial mejora en el sueldo del consejero delegado, derivada de que sumará las funciones ejecutivas que hasta ahora tenía Goirigolzarri. Así, Gortázar pasará a ganar 2,58 millones en salario fijo, un 3% más, y un variable de hasta 1,7 millones, más del doble del que ha obtenido en 2024. En total, percibirá un 15% más. De esta manera, del total de 5 millones de euros de remuneración total prevista para 2025 para el consejero delegado, más de un tercio será en retribución variable, que se establece como objetivo en 1,75 millones de euros.

Por contra, el banco ha fijado un sueldo de 1,4 millones para su nuevo presidente, Tomás Muniesa, que es un 26% inferior al de Goirigolzarri en 2024. Muniesa, que hasta el 1 de enero era consejero dominical y vicepresidente, percibió el año pasado 640.000, un 4% menos que los 668.000 euros del año anterior. Esta cifra incluye los 435.000 euros que se apuntó por su pertenencia también a dos filiales de CaixaBank en el ramo del negocio de seguros, VidaCaixa y SegurCaixa Adeslas. Tiene además 1,3 millones consignados en aportaciones a planes de pensiones. El banco justifica los cambios en su sueldo y la reducción con respecto al salario de Gorigolzarri en el hecho de que pierda las funciones ejecutivas y lleva la referencia al anterior presidente no ejecutivo, Jordi Gual.

Esta propuesta de retribución al consejo se aplicará a un nuevo órgano, que el banco remodeló el jueves, con el objetivo de cerrar la era Bankia. Además del relevo de Goirigolzarri por Muniesa y la pérdida de las funciones ejecutivas, otros tres consejeros independientes procedentes de la antigua Cajamadrid (Eva Castillo, Francisco Javier Campo y Joaquín Ayuso) pidieron no renovar, así como tampoco continuará en el cargo uno de los dos representantes de Criteria Caixa, José Serna. Esto supone el cambio de un tercio de este órgano, mientras que sí continúa la representante del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Teresa Santero, y dos independientes, Koro Usarraga y Fernando Maria Costa. Además, el consejo ha acordado elegir como nuevos representantes a Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre, Bernardo Sánchez Incera, Pablo Forero Calderón y José María Méndez Álvarez-Cedrón.

El banco llevará toda esta serie de nombramientos a su próxima junta de accionistas, que ha anunciado también que celebrará el próximo 11 de abril. Esta cita, de la que aún no ha divulgado el orden del día, también debe votar los cambios en la retribución de Gortázar y de Muniesa.

Bankinter nombrará a dos nuevos independientes

El consejo de administración de Bankinter ha convocado su junta general de accionistas para el 27 de marzo y someterá a votación el nombramiento de dos nuevos consejeros independientes y el reparto de un dividendo de 0,12 euros brutos por acción, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por un lado, propondrá la incorporación al consejo de dos nuevos consejeros externos independientes: Juan Antonio Zufiría Zataraín y Alfonso Villanueva Rodríguez, ambos con experiencia en el sector tecnológico. Zufiría Zataraín es ingeniero aeronáutico y doctor en matemáticas aplicadas y en ingeniería aeronáutica. Ha sido vicepresidente global de servicios tecnológicos de IBM, director general de IBM Europa, director general de IBM Europa Global Technology Services y presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, entre otros cargos.

Por su parte, Alfonso Villanueva tiene un máster por la Northeastern University de Boston y otro en finanzas en la London Business School. Ha desempeñado el puesto de vicepresidente ejecutivo global de estrategia, desarrollo corporativo y emprendimiento de PayPal, además de responsable de PayPal Ventures en San Francisco, consejero dominical representando a PayPal en el consejo de administración de Mercado Libre (México y Brasil), director de innovación de SingTel en Singapur y socio sénior de McKinsey&Company, entre otros.

Por otra parte, se someterá a aprobación de la junta la ampliación del número de consejeros de 11 a 12, número que, en cualquier caso, queda por debajo del máximo aprobado en los estatutos sociales del banco y que está situado en 15 vocales. Si la junta aprueba los citados nombramientos, quedarían cubiertas así la nueva silla de consejero y una vacante a causa de la renuncia del actual consejero Álvaro Álvarez-Alonso Plaza, por razones estrictamente personales.

También va a propner  el reparto de un dividendo complementario de 0,12 euros brutos por acción el próximo 3 de abril con cargo a las cuentas de 2024, lo que supone el pago de 110,96 millones de euros a los accionistas.


Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_