_
_
_
_
Directivos

El trampolín del empleo temporal para los jóvenes

Los trabajadores reconocen ventajas en adquirir experiencia a través de las ETT

Los trabajadores que han dado el salto al mercado laboral a través de una empresa de trabajo temporal (ETT) aseguran que esta fórmula cuenta con algunas ventajas, según una encuesta realizada por la firma Alta Gestión entre 900 de sus empleados repartidos por toda España. Entre los aspectos más positivos, los entrevistados destacan la posibilidad de adquirir una experiencia profesional (alternativa mencionada por el 41% de los entrevistados), acceder al primer empleo (21,3%) y compaginar la vida laboral con otras actividades (con el 31,6%).

Además, los encuestados han apuntado otras ventajas de trabajar a través de este tipo de empresas. Entre ellas se encuentran también la facilidad para conseguir trabajo rápidamente, las buenas condiciones económicas que se les ofrecen y la posibilidad de poder trabajar en grandes compañías.

En cuanto a las expectativas en el terreno laboral, a pesar de que un alto porcentaje de los participantes buscan conseguir un trabajo fijo, dicen utilizar las empresas de trabajo temporal como medio para conseguirlo.

Entre las personas que responden que la facilidad para acceder a un empleo es la principal ventaja que les aporta el trabajar a través de una ETT, el 46,5 % son personas entre 25 y 34 años, en su mayoría hombres (55,5 %) y con un nivel de estudios de EGB o ESO (45%).

Inicio laboral

Además, el estudio reconoce que el 44 % de los trabajadores encuestados que consideran el acceso al primer empleo como principal ventaja de trabajar a través de este tipo de compañías es menor de 25 años. A medida que aumenta el nivel académico se incrementa el porcentaje de empleados que ven como una gran ventaja la posibilidad que ofrecen las ETT de compaginar su trabajo con otras actividades.

Esta última conclusión hace referencia a la idea que tienen los españoles de la vida profesional. Un informe presentado recientemente por la empresa dedicada a los estudios de mercado Target Group Index, refleja que el 79% de los españoles define su trabajo sólo como un recurso para ganar dinero. El porcentaje restante, sí cree que constituye una vía de desarrollo personal y de progreso.

A pesar de que el trabajo sea considerado por muchos españoles sólo como una manera de obtener un beneficio económico, la mayoría de las personas agradecen encontrarse a gusto en su labor profesional. En este sentido la situación parece positiva. Según el estudio Los mejores lugares para trabajar. España 2007, elaborado por el Instituto Great Place to Work, los trabajadores españoles se consideran cada vez mas respetados por sus empresas y tienen un entorno 'seguro y favorable' para desempeñar sus funciones. Otra de las conclusiones que extrae del informe es que el 87% de los consultados afirmaron que en sus organizaciones hay igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_