_
_
_
_
Finanzas

El crédito hipotecario crece un 23,8% en noviembre

El cambio de tendencia en el ritmo de concesión de hipotecas se afianza. En noviembre crecieron un 23,8% en términos interanuales, hasta alcanzar un saldo vivo de 896.042 millones de euros, según los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española. Se trata del menor incremento en tres años.

El mercado hipotecario español ha comenzado a perder vigor. Tras registrar máximos históricos de crecimiento en el primer trimestre de 2006, los créditos para la adquisición de una vivienda registraron un aumento del 23,8% en noviembre, el menor en tres años, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). En febrero y marzo, la tasa de incremento llegó a superar el 27%.

El volumen de hipotecas concedidas hasta esa fecha sumaba ya los 896.042 millones de euros, de los que 156.709 millones corresponden a préstamos formalizados en 2006. El saldo acumulado en el ejercicio ha aumentado en un 21,2%. Sólo en noviembre, las instituciones financieras concedieron 14.594 millones en préstamos.

La AHE considera que estos datos reafirman sus previsiones para 2006. La asociación espera que los créditos crezcan un 23,5% para el conjunto del año.

El volumen de préstamos para vivienda alcanza ya 896.042 millones

Las distribución de los préstamos por tipo de entidad se mantiene estable. Las cajas de ahorros continúan siendo las instituciones más expuestas a las hipotecas. Hasta noviembre mantenían un saldo de 488.972 millones y registraban la mayor tasa de crecimiento: hasta un 28,9% en variación interanual. También anotaban los mayores progresos en volumen, al conceder créditos por 100.890 millones en once meses.

Los bancos son segundos por la cuantía de los préstamos otorgados. El saldo de su cartera ascendía a 320.051 millones de euros, tras crecer un 20,3%. De este dinero, 48.680 millones correspondían al ejercicio 2006. A pesar de registrar un volumen de negocio menor (53.517 millones), las cooperativas de crédito cuentan con la una tasa de crecimiento del 24,3%, la más significativa tras las cajas.

El saldo de los activos titulizados -productos derivados que permiten a las entidades transferir parte del riesgo del crédito hipotecario a un tercero- se situaban en 26.237 millones, tras disminuir un 8,5%.

Archivado En

_
_