_
_
_
_
Crisis de Air Madrid

Los afectados por la crisis de Air Madrid se concentrarán mañana frente al Ministerio de Sanidad

Varias asociaciones de consumidores, de inmigrantes y sindicatos se concentrarán mañana miércoles delante del Ministerio de Sanidad y Consumo para reivindicar los derechos de los afectados por la suspensión de las operaciones de Air Madrid y para exigir ser recibidos por las autoridades competentes. Los trece colectivos convocantes exigen al Gobierno que gestione el "drama humano" que ha supuesto la crisis.

Los trece colectivos convocantes invitaron a todas las organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y todos los afectados a sumarse a la iniciativa. En este sentido, ya están circulando mensajes a móviles y por ''e-mail'' con la convocatoria y la palabra "pásalo". Los convocantes firmaron un manifiesto en el que se exige al Gobierno que "asuma su responsabilidad" y aborde "con urgencia" la gestión integral de la crisis que ha supuesto un "drama humano" para decenas de miles de personas, tanto viajeros como trabajadores. Asimismo, solicitaron información "inmediata, clara, real y concisa" a los afectados.

Por otra parte, las asociaciones mostraron su confianza en la oferta de los pilotos y del resto del personal de la aerolínea, de poder volar con las aeronaves de la propia empresa, para transportar a las personas a sus destinos. Por último, recomendaron a los consumidores canalizar las reclamaciones a través de las asociaciones de consumidores y mostraron su disponibilidad para trabajar "entre todos" para resolver las consecuencias de la crisis.

Los convocantes son Ausbanc, Federación Española de Inmigrantes (FEIN), Unión Hispano-Latina (UNHISLA), Asociación Hispano-Peruana Vida Sana, Asociación Centro Cultural Peruano-Español César Vallejo, Asociación De Ayuda al Necesitado (ADAN), Asociación Iberoamericana Para Todos, Asociación para el Desarrollo Económico y Cultural de los Rumanos en España, Unión Hispano-Rumana, Fundación Alianza Hispano-Ecuatoriana, Unión Sindical Obrera USO, Federación Nacional de Euro+Consumo y Federación Nacional de Ecuatorianos en España (FENADEE).

El mismo día que la ministra comparece en el Congreso

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, comparecerá mañana a las diez de la mañana en la Comisión de Fomento del Congreso para explicar las acciones tomadas por su departamento ante la crisis de Air Madrid. La comparecencia responde a una petición propia, aunque casi todos los partidos han solicitado su presencia.

Por qué se cerró la aerolínea en plenas vacaciones de Navidad y por qué no se ejerció esta acción antes, serán las preguntas que el PP le dirigirá a la ministra. El Partido Popular también ha solicitado al Gobierno la dimisión o cese de Magdalena Alvarez, al considerar que ha actuado de una forma "irreflexible" y "xenófoba" con declaraciones como la de señalar que Fomento no es "una agencia de viajes". El PSOE ha pedido a la ministra que explique la actuación el Ministerio de Fomento en relación con Air Madrid, mientras que los otros grupos quieren que amplíe al máximo los datos tanto del cierre y la prohibición de volar, como de la situación en que han quedado las personas que se han quedado en tierra.

Archivado En

_
_