_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los tipos, al 3,5%

Hoy asistiremos a una nueva reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en la que decidirá efectuar una subida adicional de los tipos oficiales en la zona euro, situándolos en el 3,50%. Las anteriores subidas las efectuó en sus reuniones de octubre (al 3,25%), y en agosto (al 3%), siguiendo, por tanto, a partir de este mes la estrategia de efectuar una subida de 25 puntos básicos cada dos meses.

El mercado, que con absoluta certeza descuenta la decisión de una nueva subida en la reunión de hoy, no lo tiene tan claro en cuanto a las decisiones que se tomarán en las reuniones de 2007, a tenor de lo que indican los tipos implícitos de la estructural temporal de los tipos de interés. Y duda de la continuidad de la estrategia iniciada por el BCE el pasado mes de agosto.

No obstante, atendiendo a los futuros sobre los tipos de interés a un mes dentro de siete meses, existe una alta probabilidad, superior al 50%, de ver otra subida de tipos en la reunión de junio de 2007, con lo que se situarían en un 3,75%, nivel en el que permanecerían en la segunda mitad de 2007, pues el mercado no descuenta más subidas el próximo año, pero tampoco predice bajadas.

También existe, a día de hoy, bastante incertidumbre entre los analistas en cuanto al valor de llegada del ciclo alcista de tipos en la zona euro, que podría situarse entre 3,75%-4%, y en cuanto al trimestre de 2007 en el que se alcanzaría tal nivel, si es que se alcanza. Por otra parte, la determinación de este nivel neutral de tipos está directamente relacionado con el crecimiento potencial de la economía de la zona euro, lo cual también es una incógnita.

A la incertidumbre ya existente hay que añadir dos factores de riesgo, siempre latentes, que a finales de noviembre han llamado la atención. Uno de ellos es la depreciación del dólar, que de cotizar a 1,28 dólar/euro el pasado 21 de noviembre, dentro del rango aceptable 1,25-1,30, pasó a cotizar a 1,33 el 30 de noviembre. Y el otro factor de riesgo es el precio del crudo. El correspondiente al barril de crudo tipo Brent, que es el de referencia en Europa, ha pasado de 55 dólares a principios de noviembre a 65 dólares a finales de dicho mes.

Ambos movimientos van en contra del crecimiento de la zona euro. Por un lado, la fuerte apreciación del euro perjudica la evolución de las exportaciones de la zona, y, por el lado del crudo, implica un encarecimiento de los costes en los procesos de producción, afectando tanto a las decisiones de consumo como a las de inversión. Sin embargo, el impacto sobre la inflación es menor dado que la apreciación del euro abarata la importación del crudo, y por otro lado, hace poco que nos hemos enfrentado a precios más elevados.

Estos dos factores de riesgo afectarán más al timing de las subidas que al nivel de llegada, siempre que no perdure esta nueva situación en el tiempo, pudiendo pasar a la estrategia anterior a agosto de 2006 y efectuar subidas cada tres meses, es decir en marzo y en junio y dejar los tipos en el 4% en la segunda mitad de 2007.

Para tomar sus decisiones el BCE, además de disponer de esta información sobre los mercados financieros y de materias primas cuenta con un relevante conjunto informativo derivado de una batería de indicadores económicos, interrelacionando ambos conjuntos informativos, financiero y económico, con el objetivo final explícito de controlar los riesgos que presionan al alza la inflación en todos los plazos, único pilar de su política monetaria.

Con lo que también ponderarán un tercer factor de riesgo, derivado de que ahora hay más países que afrontan tipos reales positivos, como es el caso de España, que en octubre registró una tasa de inflación anual del 2,5% con unos tipos nominales del 3,25%. Y en el caso de países que ya afrontaban tipos reales positivos, como el caso de Alemania, se acentúa la intensidad de los mismos, pues en octubre mostró una inflación anual del 1,1%, con el consiguiente impacto sobre el consumo y la inversión.

Rebeca Albacete Sánchez-Mateos. Economista para Europa y España de Intermoney.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_