_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Más vigilancia al tránsito de capital

La intención del Gobierno de potenciar los convenios para evitar la doble imposición internacional y para mejorar los intercambios fiscales entre Administraciones tributarias es loable. En los últimos dos años se han refrendado o firmado más de una docena de estos acuerdos con nuevos países, elevándose a más de 70 la larga lista de entendimientos con Estados de los cinco continentes. Algunos tienen una enorme relevancia como el que se acaba de firmar con Suiza, en el que se somete a retención el ahorro de los inversores en cuentas bancarias del país helvético, al igual que en la UE. En los próximos meses, el Ejecutivo tiene la intención de proseguir esta línea de mayor colaboración.

Sin embargo, este tipo de acuerdos, con ser positivos, se quedan cojos si no se completan con una investigación más profunda sobre las grandes tramas de blanqueo de capitales. De nada sirve multiplicar los convenios de doble imposición si no se está al tanto de la cada vez más complicada ingeniería fiscal diseñada por los grandes evasores de impuestos, muchos de ellos relacionados con grupos terroristas y mafiosos que campan a sus anchas por el tejido empresarial internacional.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) lo acaba de poner de manifiesto. A pesar de que España recibe un 'aprobado' en el examen que hace este organismo a la legislación nacional, sí pone en evidencia la existencia de carencias institucionales. Entre ellas, la necesidad de una mayor inspección por parte de los órganos pertinentes (Banco de España, CNMV y Ministerio de Hacienda) en sectores como el inmobiliario o el que engloba a bienes de lujo o bienes intangibles. Sólo así se evitarán situaciones o, al menos, se detectarán prematuramente supuestos fraudes como el que ha puesto recientemente en evidencia la Fiscalía Anticorrupción en el sector de la filatelia. La detección precoz de los delitos evitará el daño a los agentes más débiles como pequeños ahorradores que no disponen de información para tomar decisiones como la de los defraudadores, que operan a escala internacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_