_
_
_
_
La batalla energética

Agosto se estrena con la atención centrada en la opa de Eon sobre Endesa

Las eléctricas españolas están en plena efervescencia. La industria registró la semana pasada una revalorización del 8,6%. Endesa (11,36%) lideró las alzas, seguida de Gas Natural (10,43%), Iberdrola (7,28%) y Unión Fenosa (5,37%). Tras la autorización de la opa de Eon sobre Endesa por parte de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), los inversores especulan con las actividades corporativas que puede generar la operación: si Eon sigue adelante, Endesa tendría que vender un 30% de su capacidad de generación en España y habrá muchos compradores; tampoco se descarta ni una nueva contraopa, ni que la posible fusión desembocara en una reestructuración del sector.

El precio de la opa es de 25,4 euros por acción y Endesa cerró la semana en 26,85 euros, una prima del 5,7%. 'Recomendamos a los inversores mantener las acciones de Endesa para conseguir beneficios', aconseja BNP Paribas, aunque ve a Endesa 'demasiado cara'. Por contra, el banco cree que Eon está 'muy barata en términos fundamentales'. Eon subió la semana pasada un 9,94%.

Agosto suele ser un mes de pocas noticias. Pero esta vez parece que no será así. El sector eléctrico no es el único que bulle de actividad. En el negocio inmobiliario hay en marcha nada menos que tres opas. El grupo San José ha hecho una oferta por el 100% de Parquesol, recién estrenada en Bolsa, mientras que Reyal planea hacerse con Urbis y en Metrovacesa el presidente, Joaquín Rivero, trata de completar su control sobre la compañía.

El sector acumulada desde enero una ganancia superior al 50%. Ante el aluvión de opas, los resultados han quedado en un segundo plano, a pesar del papel determinante que han jugado en la vitalidad del mercado. Está previsto que Ferrovial y Zardoya Otis informen hoy de sus cifras del segundo trimestre. Mañana será el turno de Transportes Azkar; el miércoles, Iberia pasará el examen de los inversores y el jueves la Bolsa conocerá los resultados trimestrales de Sol Meliá, Sotogrande, Vidrala.

En EE UU, las cifras han sido excelentes. Una vez que las principales firmas ya han presentado resultados, el balance es que el crecimiento de los beneficios de las compañías que cotizan en el S&P 500 es del 15%, claramente por encima de lo esperado.

Los expertos recomiendan mantener un ojo puesto en la Bolsa durante las vacaciones. 'Hay poco volumen de negocio y la entrada de cualquier fondo importante puede generar una gran volatilidad', advierte Felipe Mesía, de Self Trade.

El BCE decide sobre los tipos de interés

La autoridad monetaria de la zona euro se reúne el próximo jueves día 3 para decidir sobre los tipos de interés. Se espera que el BCE apruebe una nueva subida en el precio del dinero y eleve los tipos al 3%. Si los pronósticos se cumplen, será la cuarta vez desde noviembre pasado que la entidad central encarece el crédito.Los expertos prevén una subida de un cuarto de punto por trimestre, lo que llevaría a cerrar el año en el 3,25%. La política del BCE es menos agresiva que la de la Reserva Federal y la explicación radica en que el crecimiento de la zona euro es mucho más suave que el de EE UU (se espera que este año sea del 2,1%, un punto por debajo del estadounidense) y en que, aunque hay signos de reactivación de la demanda local, el gasto de los consumidores aún es muy débil en Alemania, el motor de la UE.El mercado evaluará hoy los índices de confianza empresarial y del consumo de la zona euro y mañana se publicará la tasa de paro de junio; EE UU también informará de los datos de desempleo, pero del mes de julio, será el viernes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_