_
_
_
_
Valores a examen

Repsol, comprar para mantener y esperar con los dedos cruzados

Las acciones de Repsol YPF han perdido casi un 14% de su valor en lo que va de año, en un recorrido menos favorable que el de sus competidoras. Sin embargo, la volatilidad creada por las tensiones políticas, especialmente en América del Sur, podría dejar paso a un periodo de mayor estabilidad en el que los títulos de la compañía recuperaran su valor real. Al menos así lo cree Jordi Falgueras, coordinador del Departamento de Estudios de Gaesco Bolsa, cuya recomendación para este valor es claramente la compra.

Tras la visita oficinal a nuestro país del presidente argentino, Nestor Kirchner, durante la pasada semana, los temores de que el escenario geopolítico creado en Bolivia por Evo Morales, tras la temida nacionalización de los hidrocarburos, se traslade a Argentina, donde Repsol YPF cuenta con gran parte de sus activos, se han diluido. Las distintas reuniones de Kirchner, entre ellas las mantenidas con Antonio Brufau, el presidente de Repsol, y con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, parecen haber dado sus frutos.

El pasado viernes, la petrolera hispano-argentina anunció que invertirá 4.770 millones de euros en el país de la plata entre 2007 y 2009, un dato que indica que la situación de los títulos de la compañía podría cambiar, después de haber perdido más de un 25% de su valor desde su último máximo, conseguido en septiembre del año pasado.

Parece, por tanto, que podrían soplar vientos nuevos para la compañía que preside Brufau, en una época que no está siendo la mejor para las empresas petroleras en general. Sin embargo, según el analista de Gaesco Bolsa, las correcciones que ha sufrido Repsol son aún mayores que las del resto del sector, lo que hace que la compañía se configure como ¢una de las más atractivas¢ de su campo a la hora de invertir en bolsa.

Más información
OPINE: ¿Compraría acciones de Repsol YPF?

El valor objetivo que le atribuye Gaesco a los títulos de Repsol es de 25,94 euros por unidad, una cifra aún lejana de los alrededores de los 21 euros en los que se vienen moviendo los títulos de la compañía. Según Jordi Falgueras, la petrolera ¢debería permitir recuperarse más rápido que las empresas de la competencia, ya que tras la caída de enero, el peor de los escenarios ya fue descontado¢.

A pesar de que la situación en Bolivia dota a Repsol de una mayor volatilidad que a otras empresas, ¢el peor de los escenarios consistiría en trasladar a cero la inversión en este país¢. Otro factor a tener en cuenta es la escalada de precios del crudo, que según las estimaciones de Falgueras ¢no deberían ser tan altos al año que viene, porque la situación sería insostenible¢. Las propias petroleras, según el experto de Gaesco, están presupuestando con previsiones de precios del petróleo más bajos que los actuales. ¢Sin embargo, a corto plazo el combustible podría continuar subiendo y esto podría afectar negativamente a la cotización de la compañía¢.

La recomendación, por tanto, es comprar, pero para mantener. El recorrido de las acciones de Repsol en bolsa, da por supuesto Jordi, será al alza, pero la compañía ¢irá recuperando valor lentamente, a medio o largo plazo¢. Los riesgos, por supuesto, existen, representados en la situación boliviana y en los precios del crudo, pero el escenario político parece ahora ¢estable para las inversiones españolas en Argentina¢, por lo que podría ser un buen momento, tras las correcciones sufridas por las acciones de la petrolera, para entrar en una de las empresas más potentes de nuestro país.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_