_
_
_
_
Resultados trimestrales

Los precios del crudo elevan un 8,2% el beneficio de Repsol, hasta los 862 millones

El nivel de precios del crudo, históricamente alto, y que hoy cotiza en torno a los 70 dólares en la referencia europea Brent, le está sentando muy bien a la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, que en medio de este contexto ha conseguido registrar un beneficio neto de 862 millones de euros en el primer trimestre del año, un 8,2% más que en el mismo periodo de 2005. En los excelentes resultados también ha tenido que ver un descenso significativo de los márgenes de refino.

Si se excluyen los elementos no recurrentes (18 millones de euros), el beneficio neto ajustado aumentó un 7,5%. En cuanto al beneficio bruto de explotación (EBITDA), creció un 15%, hasta los 2.354 millones de euros, mientras que el beneficio operativo se elevó a 1.604 millones, lo que supone un incremento del 9,4%.

La deuda financiera neta se situó, al cierre del primer trimestre, en 4.893 millones, 380 millones más que en la misma fecha del año pasado, lo que deja el ratio de deuda neta sobre capitalización en el 18,6%.

Como se acordó el pasado mes de marzo, la Junta de Accionistas aprobará previsiblemente el próximo 15 de junio el pago de un dividendo complementario de 0,30 euros por acción. El dividendo total ascenderá a 0,60 euros por título, lo que suman 732 millones de euros a repartir, un 20% más que en el ejercicio anterior.

Más información
Consulte la cotización del valor

No detiene la actividad inversora

En cuanto a las inversiones que está acometiendo la multinacional, ascendieron a 759 millones en los tres primeros meses del año, destinados sobre todo a las áreas de negocio de Exploración y Producción (475 millones) y Refino y Marketing (134 millones).

Por actividades, el área de Exploración y Producción registró un beneficio operativo de 916 millones, un 44,6% más que en el primer trimestre del año pasado. Este incremento se debe, una vez más, al encarecimiento del petróleo y a la subida de los precios del gas que se ha producido en Trinidad y Tobago y Argentina.

La producción total de hidrocarburos descendió un 2,6%, hasta 1.102.300 barriles, por culpa de las huelgas en el sur de Argentina y del efecto de los altos precios del crudo en los contratos de reparto de producción. La producción de gas aumentó un 0,6% por la puesta en marcha del cuarto tren de licuefacción de Trinidad y Tobago.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_