_
_
_
_
Asamblea de la patronal bancaria

Relevo en la AEB

Miguel Martín fue elegido ayer presidente de la AEB en sustitución de José Luis Leal. En su despedida Leal quitó hierro a las diferencias existentes en los últimos años entre los bancos y las cajas. 'Es bueno que haya competencia con las cajas. Nos parece que es el mejor camino para fortalecernos y hacer bien nuestro trabajo'.

Leal aprovechó su última intervención como presidente de la patronal bancaria para hacer balance de sus 16 años en el cargo. Antes, y ligeramente emocionado, presentó ante la prensa a su sucesor, el ex gobernador del Banco de España Miguel Martín Fernández. 'Acaba de ser elegido presidente por consenso', anunció al comunicar la designación de Martín Fernández, quien optó por ceder todo el protagonismo de la jornada a Leal.

El ya ex presidente de la AEB y ex ministro de UCD anunció que los bancos cerraron el ejercicio pasado con un beneficio conjunto récord de 12.334 millones de euros. Y aprovechó para analizar cómo ha cambiado el sector financiero desde 1990. En este tiempo, 'la banca ha sufrido una gran transformación'. Su capitalización ha pasado de representar el 5,80% del PIB al 18,40% en 2005. Su balance se ha multiplicado por cuatro, así como el volumen de créditos y recursos de clientes.

Sin perder su tradición, Leal volvió a hacer gala de la prudencia que le ha caracterizado durante su mandato. De hecho, dijo que siempre ha intentado mantener 'una línea de actuación prudente' estos 16 años, con buenas relaciones 'con las distintas administraciones, socialistas y populares'.

Y es que, 'lo importante es mi convencimiento de que los intereses generales de los bancos coinciden con los intereses generales de España'. Leal recordó las buenas relaciones que ha mantenido con los sindicatos y 'los convenios razonables' que ha alcanzado la AEB en estos años.

Durante este tiempo las cajas han ido ganando terreno a la banca, lo que ha derivado en una fuerte polémica entre los dos sectores. Pero Leal le restó hierro a este asunto. 'Es bueno que haya competencia. Las cajas son estupendas. Nos parece que la competencia es el mejor camino para fortalecernos y hacer bien nuestro trabajo', dijo. Y añadió que, a pesar de las diferencias jurídicas entre las cajas y los bancos, cree que todo continuará como hasta ahora. El ex presidente de la patronal justificó el hecho de que las cajas tengan que informar sobre los créditos a los partidos políticos y los bancos no. 'Lo que ocurre es que los partidos están en los consejos de las cajas', algo que no ocurre en los bancos', puntualizó.

La mejor defensa de la banca es su capitalización

Muchos son los retos que debe afrontar el nuevo presidente de la AEB, Miguel Martín. Basilea II, los movimientos de consolidación transfronteriza que parece que serán inevitables, negociar el nuevo convenio colectivo, e intentar llegar a solventar la polémica existente entre bancos y cajas, forman parte de la agenda más inmediata de Martín. También tiene como gran objetivo lograr que el peso de la patronal de la banca se incremente en los distintos foros económicos y ante los reguladores. Su antecesor, José Luis Leal, no pudo ayer evitar referirse a alguno de estos puntos en su última comparecencia ante la prensa como presidente de la AEB. Dijo que los acontecimientos ocurridos en la banca italiana, tras el intento de BBVA de comprar BNL, demuestran que 'la defensa a ultranza de los mercados nacionales empieza a pasar a la historia'. Recordó que una de las razones de la elevada eficiencia de la banca española es su apertura a la competencia extranjera, proceso que comenzó en la Transición. 'En España dejamos que entraran bancos extranjeros sin pedir reciprocidad porque pensábamos que era bueno para la competencia y para el sistema financiero', dijo. Añadió que 'Italia ha tenido la idea contraria', y 'cerró a cal y canto' su mercado, algo que, en su opinión, es 'peligroso' para los países que toman esta decisión. Declaró que la mejor defensa de los bancos ante posibles compras hostiles es su capitalización. 'Si una entidad extranjera quisiera comprar un banco español, lo tendría que pagar y vale mucho dinero'. Leal defendió los altos blindajes de los ejecutivos de los bancos españoles. 'Son comparables con los que existen en entidades extranjeras similares', indicó. Leal calificó ayer de 'gran profesional' a Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ex secretario de Estado de Hacienda y previsible gobernador del Banco de España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_