_
_
_
_
La batalla enrgética

Iberdrola aplaude la estrategia de Gobierno frente a la opa de Eon

El consejero delegado de Iberdrola aplaudió ayer al Gobierno en su política para evitar la opa de Eon, negó que exista un mercado único europeo de la energía y pidió 'iguales' reglas del juego. Ignacio Galán, sin embargo, criticó al Ejecutivo por la provisionalidad de las medidas para el pool porque pueden paralizar inversiones.

Las opas sobre Endesa y la reforma unilateral decidida por el Gobierno en el mercado mayorista centraron ayer la rueda de prensa que Iberdrola celebró en Bilbao, en vísperas de la junta de accionistas, en la que la que Íñigo de Oriol se despedirá como presidente. El consejero delegado, Ignacio Sánchez Galán tomará el relevo el próximo 26 de abril, después de que el consejo aprobara su nombramiento en 2005. Iberdrola, como 'sujeto pasivo' de la opa (mantiene un acuerdo de reparto de activos con Gas Natural) 'no puede dar una opinión sobre Eon', indicó Galán. Sin embargo, se atrevió a filosofar sobre la situación creada, alineándose con el Gobierno español.

El máximo ejecutivo de Iberdrola negó la existencia de un mercado único de la energía, pues, para que haya un mercado, 'hace falta capacidad para poder llevar el producto a cualquier punto'. En este sentido, subrayó que la interconexión europea es limitada. Tras recordar que España y el Reino Unido son los dos países en los que más se ha avanzado en materia de liberalización y de privatización de compañías, puntualizó que la influencia de los distintos Gobiernos sobre las sociedades no es el mismo y que 'podrían adoptarse actuaciones irreversibles'.

En este punto, Galán subrayó que 'bienvenida Europa, pero con reglas iguales para todos'. A renglón seguido recordó que 'tres empresas de dos países tienen más del 50% del mercado eléctrico europeo'. Este apoyo personal a las medidas del Gobierno sobre la CNE ('la función 14 es asimétrica', dijo), no está ligado, según Galán, a la vulnerabilidad de Iberdrola frente a una opa. 'Todos somos vulnerables', sentenció.

'Sólo hay un acuerdo con Gas Natural, el que ustedes conocen'

El pacto con Gas Natural

Respecto al pacto con Gas Natural en el marco de la opa a Endesa, reiteró que es 'un acuerdo entre dos empresas, que ambas queremos mantener' y que si, 'por cualquier circunstancia' no llega a buen término debido a las autorizaciones administrativas, 'pues no se materializará'. En cuanto a la posibilidad de que se deshaga el pacto para acabar con el pleito que mantiene Endesa en un juzgado mercantil de Madrid, aseguró 'que la juez va contra otro acuerdo que, según ella, hay, pero no contra el nuestro'. Respecto a la presentación del aval de mil millones que Endesa va a entregar para suspender cautelarmente la opa, como adelantó ayer Cinco Días, Galán espetó: 'si pone el aval, ¡bendito sea Dios!, ya podremos cobrar algo', porque, avanzó, 'pediremos daños y perjuicios. Solo hay un acuerdo, el que ustedes conocen'.

Una parte importante de la intervención de Galán, acompañado en todo momento por Íñigo de Oriol (ambos se dedicaron continuas frases elogiosas) estuvo dedicada a lanzar mensajes al Gobierno para que acabe cuanto antes con la 'provisionalidad' de las medidas que ha adoptado por decreto en el mercado mayorista y que ha dejado a un 60% de la energía que contratan las grandes eléctricas a un precio oficial de 42,35 euros MWh.

Aunque consideró 'que las medidas transitorias van en la buena dirección', Galán advirtió que hace falta un desarrollo urgente para evitar incertidumbres y 'arbitrariedades'. En este sentido, apuntó que es necesaria una nueva metodología de tarifas; el desarrollo de contratos bilaterales y un calendario definitivo para la desaparición de las tarifas integrales. De no ser así, Galán auguró un negro panorama: 'las empresas podrían verse obligadas por sus accionistas a paralizar las inversiones en las centrales en curso o las previstas y a reprogramar los aprovisionamientos'.

Marco estable y predecible

En definitiva, si no hay un marco estable y predecible, las agencias de calificación podrían reducir el rating de las eléctricas españolas y, todo ello, redundaría en una pérdida de la calidad del suministro . 'La eficiencia de las empresas tiene un límite', subrayó. Iberdrola, que analizará todas las oportunidades de inversión y mantiene su plan estratégico, ha expresado su voluntad de colaborar en este sentido con el Gobierno.

La eléctrica con sede en Bilbao celebra hoy su junta de accionistas, a la que propondrá el pago de un dividendo de 0,885 euros por acción, un 15% más que en el ejercicio anterior. Su vicepresidente y consejero delegado no quiso avanzar ayer si, tras su llegada a la presidencia estaba previsto el nombramiento de un consejero ejecutivo.

Una sociedad que ha duplicado su tamaño en cinco años

Elogios a los pocos días del relevo en la cúpulaActitud versallesca, encendidos elogios y miradas cómplices. Cada uno, en su sitio, respetando un status que se modificará el próximo 26 de abril pero que ya estaba pactado desde hace un año. En esa fecha, Íñigo de Oriol abandonará la presidencia de Iberdrola, un puesto que será asumido por Ignacio Sánchez Galán que, con seguridad, tendrá mayores funciones ejecutivas que las que ha disfrutado hasta ahora Oriol desde la llegada de Galán a la compañía hace casi cinco años, según aseguran fuentes del sector.Oriol no quiso perder la oportunidad para realizar una balance de su gestión en la compañía eléctrica que se inició, según dijo, 'hace 47 años'. Tiró de listado y recordó buena parte de los cargos que ha ostentado y agradeció la 'suerte' de colaborar en una empresa consolidada 'que siempre ha tenido problemas regulatorios'. Elogió a Galán, el relevo, un cumplido que el próximo presidente correspondió.Posibilidad de aumentar el porcentaje en EDPEl futuro presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se mostró ayer dispuesto a que la sociedad tenga un puesto en el consejo de vigilancia de Energías de Portugal (EDP) en la que controla un 5% de su capital. Aseguró, incluso, que es posible y que 'se estudiará' aumentar su paquete accionarial. 'Queremos ser un socio legal', afirmó Galán. Y se apoyó en la experiencia de Guatemala donde tienen una sociedad conjunta que es el principal operador energético del país centroamericano.'No pretendemos ser parte del problema portugués sino que buscamos colaborar en su solución' dijo más adelante. En este sentido, el hasta el próximo 26 de abril vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Iberdrola, expresó su convencimiento de que las relaciones con el nuevo gobierno portugués y con el equipo gestor que tiene previsto colocar al frente de la firma lusa, serán 'buenas para crear valor'.Una valoración mayor de lo que digan los expertos¿Y cuanto vale Iberdrola?, se le preguntó al vicepresidente y consejero delegado de la compañía eléctrica. Ignacio Sánchez Galán, un hombre 'duro' y 'fuerte' en la negociación, según la definición que hizo de él ayer Íñigo de Oriol, aseguró que 'mucho más de lo que los expertos puedan evaluar'. El futuro presidente de la firma eléctrica desgranó los hitos de la compañía en los últimos cinco ejercicios, los mismos que lleva en Iberdrola. Así afirmó que desde 2001 la compañía había duplicado su valor por capitalización bursátil y que ya se ha situado en los 24.000 millones. Además dijo que durante ese periodo la inversión en generación ascendió a 6.000 millones para aumentar en un 62% el parque de generación en España, con nuevos ciclos combinados y renovables, que se había convertido en el segundo operador gasista en España y que se ha consolidado como el primer productor privado de electricidad en México.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_