_
_
_
_
Beneficios

Las aseguradoras europeas disparan su resultado pese a los huracanes

Los quebraderos de cabeza de las aseguradoras han tenido nombre propio en 2005. Katrina, Dennis, Emily, Rita y Wilma, los mayores huracanes que asolaron el Caribe el año pasado, han dejado su impronta en las cuentas de resultados. A pesar de las adversidades, las principales compañías europeas han registrado durante el ejercicio unos beneficios de 32.811 millones de euros, un 22,24% más.

Las catástrofes naturales han obligado a las aseguradoras a echar mano de la cartera. Un estudio de Swiss Re estimaba en 50.000 millones de euros el impacto de la temporada de huracanes sobre las cuentas de resultados de las empresas del sector. Pero la incidencia de las catástrofes varía de una a otra. Mientras la mayor parte de las compañías ha apuntado crecimientos de dos dígitos en sus beneficios, otras han visto cómo sus ganancias menguaban en la misma medida.

Royal & Sun Alliance, con un aumento de los resultados del 104%, y Munich Re, con un incremento del 45%, han sido las aseguradoras donde más crecieron los beneficios el año pasado. ING fue quien se apuntó unos beneficios más cuantiosos. Hasta 7.210 millones de euros ganó el grupo holandés. En el polo opuesto se encuentra Swiss Re. Los resultados de la firma de Zurich menguaron un 40%, y pasaron de 1.586 millones a 952 millones. La compañía recibió reclamaciones por 1.980 millones de euros.

El Sistema Mapfre es la única aseguradora española que se codea con los grandes del continente. Con todo, el grupo encabezado por José Manuel Martínez aún está lejos de alcanzar el tamaño de sus rivales europeos. Los beneficios de Mapfre ascendieron a 638 millones, tras crecer un modesto 3%. Los huracanes costaron 130 millones a la compañía.

Las firmas europeas se revalorizan un 35% en Bolsa en los últimos doce meses

Venta de participaciones

El año pasado, las 12 principales empresas del continente ganaron juntas 32.811 millones, un 22,24% más. O dicho con otras palabras, lograron casi 6.000 millones más de beneficios que el ejercicio anterior.

Sin embargo, muchas de las aseguradoras compensaron las pérdidas ocasionadas por las fuerzas de la naturaleza con la venta de participaciones. Las inundaciones en los Alpes, y los huracanes Katrina y Rita supusieron para Allianz el desembolso de 1.100 millones de euros. La mayor compañía europea del sector pudo contrarrestar estas pérdidas con los ingresos logrados al deshacerse de sus acciones en la farmacéutica Bayer, la eléctrica RWE y el banco Eurohypo.

Algo parecido hizo Munich Re. La principal reaseguradora del mundo se desprendió el año pasado de sus participaciones en Allianz, Commerzbank y el fabricante de vehículos MAN. Además, intercambio sus títulos en Hypovereinsbank por acciones del italiano Unicredito.

En el mercado, el sector no se ha visto castigado por la meteorología. El índice europeo de seguros se ha revalorizado un 34,55% entre marzo del año pasado y el presente mes, y vuelve a situarse en niveles de 2002. Ese año, las aseguradoras sufrieron un descalabro en Bolsa así como recortes de dos dígitos en sus beneficios.

En los últimos 12 meses, las compañías que más se han revalorizado han sido las británicas Amlin (89,2%) y Royal & Sun Alliance (81,6%), y la danesa Topdanmark (84%). El peor resultado sobre el parque lo registra Hannover Re, con un descenso del 0,4% en su cotización. Tras ella vienen Alleanza y Swiss Re. La italiana obtuvo un modesto crecimiento del 3,8%, mientras las acciones de la suiza ha crecido un 5,5%.

Opas y fusiones

Tras estas revalorizaciones están las expectativas del mercado de concentraciones en el sector. En las últimas semanas, rumores como la posible adquisición de Zurich por la estadounidense Saint Paul Travelers o la frustrada propuesta de fusión de Aviva a Prudential, han ejercido de acicate para los mercados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_