Las descargas digitales salvan a las discográficas
La venta de discos en España cayó un 6% en 2005, pero el mercado discográfico se ha recuperado después de cuatro años seguidos de caídas gracias al boom por los ingresos de los servicios digitales, en especial, a través de las melodías de los teléfonos móviles. Pájaros en la cabeza, de Amaral, fue el número uno en las listas de ventas, en un año en el que se vendieron 10 millones de CD piratas.
Todo apunta a que esta recuperación del mercado de la música se consolidará en 2006, según datos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ofrecidos en la 40 edición del Midem de Cannes, la feria discográfica más importante de Europa. Los datos de la SGAE cifran el número total de CD vendidos en 2005 en 47 millones de ejemplares.
La piratería, tanto la convencional como la digital, es la principal explicación de estas bajas cifras de ventas. Se calcula que en 2005 se vendieron 10 millones de discos piratas en España. Por lo que respecta a los archivos musicales bajados desde la red, se han producido 330 millones de descargas ilegales de música el pasado año. En cuanto a los DVD musicales, no ha continuado el abultado crecimiento del año anterior pero se mantiene en la media mundial del mercado.
Pese a la gravedad de la situación, el fenómeno de la piratería se ha atenuado, situándose, al cierre de 2005, en torno al 16% del mercado. Las policías del estado español realizaron unas 12.000 operaciones contra la piratería, donde se incautaron casi cuatro millones de ejemplares y 2.500 duplicadoras.
Entre los CD más vendidos, siguen a Amaral Voces de ultratumba, de Estopa; Mi sangre, de Juanes; Batuka latin, de Batuka; Pafuera telarañas, de Bebe; Alivio de luto, de Sabina; Grandes éxitos, de Mecano; Zapatillas, de El Canto del Loco; Que el cielo espere sentao, de Melendi, y Fijación oral Vol. 1', de Shakira.