_
_
_
_
La batalla energética

Los pactos de Endesa dificultarán la venta de filiales europeas a Iberdrola

Los socios de las filiales de Endesa en Francia e Italia tienen derecho de bloqueo ante una posible venta a Iberdrola y han expresado su voluntad de ejercerlo. La autoridad de la competencia italiana, a la que Gas Natural ha remitido la opa, ha advertido que no admitirá una segregación de Endesa Italia. Los activos europeos en venta valen unos 3.600 millones, sobre los 8.200 que la CNE obliga a Gas Natural a desinvertir.

Las posibilidades de que Gas Natural pueda cumplir la parte del acuerdo relativo a la venta de activos de Endesa en Europa, si triunfa la opa, se desvanecen. Los socios minoritarios de la filial francesa, Snet, (el Estado francés a través de EDF y Charbonnages de France), y de Endesa Italia (ASM Brescia), tienen derechos que pueden bloquear la entrada de Iberdrola, y así lo han expresado públicamente.

Concretamente, los socios de Snet (con un 35% del capital) tienen derecho de tanteo en el caso de que Endesa (o Gas Natural si la opa prospera) quiera vender su paquete de control del 65%. Pero la situación es, si cabe, más complicada, pues el Estado francés, tras la convocatoria de un concurso, está en vías de ceder su participación a la eléctrica italiana Enel (prevé hacerlo a finales de año), que heredaría dicho derecho de tanteo. Y no dudaría en ejercerlo a la vista de las recientes declaraciones de su consejero delegado, Fulvio Conti, en las que expresa el deseo de Enel de participar en el reparto de activos de Endesa.

Sin embargo, es en Italia donde Gas Natural va a encontrar los mayores obstáculos para vender activos a Iberdrola. En el acuerdo firmado por ambas, la gasística se compromete a ceder a Iberdrola cuatro centrales térmicas y una hidráulica de Endesa Italia (ver gráfico), lo que representa un tercio de la generación. La reacción inmediata del socio italiano de Endesa, la distribuidora municipal ASM Brescia, fue oponerse a esta segregación a través de una nota remitida a la Consob, el regulador del mercado italiano.

Además, según se ha sabido recientemente, Brescia, que tiene un 20% del capital de Endesa Italia, tiene derecho de veto y de tanteo ante una posible venta de la participación del 80% en manos de Endesa. De hecho, el acuerdo entre Gas Natural e Iberdrola señala 'que esta operación puede requerir el consentimiento previo del socio Brescia', por lo que 'la compraventa de este paquete de activos queda sujeto a alcanzar un acuerdo con él'.

En unas declaraciones al periódico Il Giornale el pasado día 8, el presidente de Brescia, Enzo Capra, mostró 'un gran interés por Endesa' y reconoció que el veto y el derecho de tanteo coloca a Brescia 'en una posición de fuerza si la opa llega a buen puerto'. Capra sugirió la posibilidad de alcanzar un acuerdo que le permita recuperar una parte de Endesa Italia.

Como distribuidora pública -en Italia existen nueve grandes empresas de este tipo ligadas a los grandes ayuntamientos- Brescia tiene prohibido participar en más de un 30% del capital de las eléctricas privatizadas con la liberalización. Tal es el caso de la filial de Endesa, antigua Elettrogen.

Sin embargo, a la vista de lo que pueda acontecer con la opa de Gas Natural, el Gobierno de Silvio Berlusconi ha anunciado que eliminará este techo legal, lo que permitiría a esta compañía controlar Endesa Italia. La medida también favorece el proceso de reordenación del capital de Edison entre, EDF y AEM, distribuidora municipal de Milán y una posible fusión, cada vez más sonada, entre esta empresa y la propia Brescia.

Frente a estas trabas, a Gas Natural le quedaría la posibilidad de no ceder estas participaciones lo que, en el caso de Snet, podría suponer un incumplimiento de contrato. A cambio, tendría que compensar estas frustradas desinversiones (las participaciones en venta de estas filiales tienen un valor aproximado de 3.600 millones) vendiendo en España más activos de los previstos. Siempre sobre la base de una hipótesis, pues, hoy por hoy, la CNE le obliga a vender activos por 8.200 millones, pero quedan por ver las condiciones que le imponga Competencia.

Gas Natural remite la opa a Italia y Portugal

La semana pasada Gas Natural remitió el expediente de la opa sobre Endesa a las autoridades antitrust de Italia y Portugal. La decisión se tomó después de que la Comisión Europea desestimara la petición de estos dos órganos de competencia nacionales para analizar el efecto de la opa en sus respectivos países. Bruselas adoptó esta decisión argumentando que las autoridades locales estaban más capacitadas para hacer el análisis. La decisión de no querer evaluar parcialmente la operación fue interpretada por algunos como un signo de que podría decidir verla en su conjunto. En Gas Natural indican que han remitido la documentación por decisión propia, no por petición previa de los citados organismos.Según fuentes que citan medios de comunicación italianos, la autoridad de la competencia del país transalpino ha remitido una carta a la Comisión Europea expresando su preocupación por la operación pues, tal como está planteado el acuerdo con Iberdrola, supondría la división de Endesa Italia, una compañía pequeña, cuyos planes estratégicos se encaminan a conseguir un mayor tamaño.Francia ha sido el único país europeo en el que está presente Endesa que no ha solicitado, a través de sus órganos de la competencia, que Bruselas examine la operación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_