Seis subsaharianos mueren en otro intento masivo de saltar la valla
Seis inmigrantes subsaharianos murieron ayer en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad marroquíes durante un nuevo asalto masivo a la valla fronteriza que separa Marruecos de Melilla, informó el Ministerio del Interior marroquí.
Las fuentes señalaron que las fuerzas de seguridad tuvieron que disparar para defender los puestos de vigilancia situados frente a la alambrada ante la 'violencia inaudita que mostraron los asaltantes'. Añadieron que algunos de los inmigrantes subsaharianos murieron por disparos de bala y otros aplastados por sus propios compañeros, e informaron de que unos treinta clandestinos resultaron heridos.
Con estas seis nuevas víctimas, son ya 14 los subsaharianos que han resultado muertos desde el 28 de septiembre pasado en los asaltos masivos al vallado fronterizo de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.
El gobernador de la provincia de Nador, Abdelá Bendhiba, informó de que durante los enfrentamientos habían sido detenidos 290 inmigrantes. El gobernador señaló que durante la madrugada de ayer '400 clandestinos subsaharianos lanzaron un asalto contra los puestos de vigilancia instalados por las autoridades marroquíes en el monte de Gurugú', situado en las proximidades del doble vallado fronterizo con Melilla.
Hasta ahora, las autoridades marroquíes habían insistido en que las fuerzas de seguridad encargadas de vigilar la frontera con Ceuta y Melilla nunca habían disparado contra los inmigrantes durante los asaltos masivos al doble vallado que delimita el perímetro fronterizo.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, confirmó hoy que esta tarde-noche se producirá la primera devolución de inmigrantes a su país de origen, que afectará a 70 inmigrantes que permanecen en Melilla y que son originarios de Mali. En una rueda de prensa, María Teresa Fernández resaltó que confía en este tipo de devoluciones 'ya que hay un convenio internacional y todos los convenios se respetan y se cumplen, por lo que esta operación se realizará en el marco de un acuerdo que establece unas condiciones para devolver a los inmigrantes'. En el transcurso de las avalanchas han intentado entrar en España más de 4.520 inmigrantes y lo han conseguido, al menos, 1.020, según la información oficial facilitada en cada ocasión. Desde que se desplegó el Ejército en la zona, el pasado 29 de septiembre, se han registrado cuatro avalanchas con diferentes repercusiones.