_
_
_
_
Petróleo

El alza del precio del crudo lleva las petroleras a máximos históricos

El precio del crudo ha subido más de un 48% en 2005. Las petroleras lo han celebrado y en Europa suben una media del 34% en el año, y en Estados Unidos, el 26%. Los expertos consideran que las valoraciones siguen atractivas porque no se prevé que la materia prima baje de momento.

Las petroleras son, claramente, las más beneficiadas por la subida del precio del crudo. A nivel empresarial les supone más ingresos, y esto, sin duda, se ha recogido en la Bolsa. Las compañías del sector europeo y estadounidense se encuentran cotizando en máximos históricos o muy próximas a esta zona. En el Viejo Continente acumulan una revalorización media del 34% en el año, mientras que al otro lado del Atlántico la ganancia en el periodo es del 26%. Las tres compañías que cotizan en el Euro Stoxx, Total, Repsol y Eni se encuentran entre las 10 mejores posiciones del índice en 2005 al ganar un 35,47%, 33,87% y 32%.

Otras europeas como Cairn Energy, BG Group, British Petroleum, Cepsa o Statoil suben el 70%, 45,41%, 27%, 51,55% y 69%.

En EE UU las alzas de Marathon Oil, Amerada Hess, Exxon o Chevron son del 77%, 64%, 21% y 18%.

Los fondos con mayor rentabilidad en el año pertencen al sector energético

Los analistas aseguran que el recorrido no está agotado. 'No hay visos de que el precio del petróleo vaya a corregir. Por lo tanto, las casas de análisis van subiendo estimaciones de beneficios de las empresas y por consiguiente el PER sigue atractivo', explica Javier Barrio, de Intermoney Valores.

Precisamente ayer UBS elevó los objetivos de Shell, Repsol, Statotil, BG Group, OMV, Cairn Energy, Tullow Oil y BP, entre otras.

'Nosotros estamos sobreponderados en el sector energético. Esperamos que esto continúe', dijo Morten Borg, un gestor de Jyske Invest a Bloomberg.

Philip Manduca, de Titanium Capital, se expresó en el mismo sentido: 'Es el momento de estar en petroleras, mi previsión es que el crudo siga en niveles muy altos', dijo.

Los fondos más rentables en el ejercicio son energéticos. Si bien no invierten un 100% en petroleras, sí es cierto que la exposición al sector es muy elevado. Algunos como American Express Global o Merrill Lynch World Energy superan el 60% revalorización en el año.

La subida de las petroleras y de las compañías asociadas a esta industria ha sido constante. El precio del barril Brent en Londres cerro 2004 en 40,46 dólares y hoy se encuentra cotizando por encima de los 60.

Los efectos devastadores que ha tenido el huracán Katrina a su paso por el sur de Estados Unidos llevó la cotización de la materia prima a un récord de 68,89 dólares en Europa y 70,85 dólares en Estados Unidos.

En este desastre natural y humano han encontrado cabida las empresas de servicios de infraestructura submarina y de mantenimiento de las plataformas petrolíferas del Golfo de México. Tal es el caso de las estadounidenses Tidewater, Cal Dive y Superior Energy, que han ganado un 13%, 2% y 5%, desde el paso del huracán Katrina.

Las aerolíneas, las perdedoras

La peor cara de la moneda con la subida del precio del crudo es la que ofrecen las aerolíneas, ya que encarece los costes por queroseno. Paradójicamente, no les va mal este año en el mercado; ofrecen una rentabilidad media del 0,04%. Easyjet, que es una aerolínea con tarifas más bajas y que un escenario como el actual daña su balance, sube un 50,20% en el año, la que más.Las grandes, como British Airways, Lufthansa y Air France avanzan el 22,45%, 4,64% y 1%. Iberia es la peor en el grupo al caer un 5,98%. Parte de este recorte se debe al descenso del 2,30% que tuvo ayer. La compañía ha reconocido que la subida del crudo impactará en sus cuentas. 'Iberia tiene cubierto el 65% del combustible hasta el primer semestre de 2006 a 45 dólares, después tendrá que acudir al mercado', señala Mercedes Camacho, de Safei Grupo Inversis.Javier Barrio, de Intermoney Valores, asegura que el descenso de la compañía la están situando en niveles de compra, cotiza a 2,12 euros. 'Ha anunciado que va a subir los precios de los billetes por el repunte del crudo. No creo que la gente deje de viajar por eso; es más, el avión se está convirtiendo en un sustitutivo del coche', dice. Barrio se muestra positivo con el negocio de Iberia para los próximos meses: 'Quizás nos llevemos una sorpresa positiva', comenta.

Archivado En

_
_