Adefarma pide que se estudie en rigor el déficit sanitario
El resultado de la Conferencia de Presidentes celebrada el sábado 10 de septiembre para dar solución al déficit financiero en la sanidad ha generado reacciones en el sector farmacéutico, especialmente en lo relativo al gasto en medicamentos.
'El déficit financiero no responde sólo a la prestación farmacéutica, como se intenta hacer ver reiteradamente por algunos políticos, sino a una falta de control y de conocimiento del sistema', señala la Asociación de Farmacéuticos de Madrid (Adefarma). En este sentido, cree necesario crear un sistema de información del Sistema Nacional de Salud -al igual que se evalúa la prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia-, de manera que se puedan tomar decisiones sobre gestión de recursos sanitarios de manera más fundamentadas. 'Se deben hacer públicas cuáles son las cuentas reales y dónde radican los agujeros que se están produciendo en el sistema asistencial', subraya Adefarma.
Como vía 'imprescindible' para solucionar el problema del gasto asistencial, Adefarma cree que se debe implicar en la solución a todos los sectores afectados 'antes de reclamar aportaciones extraordinarias a algunos sectores, en especial al relacionado con el medicamento'. También se muestra crítica al señalar que 'sería conveniente que, para evitar el déficit la sanidad pública, 'las prestaciones se adecuaran a los presupuestos y no al revés'.
En cuanto al papel de los pacientes y de los profesionales sanitarios, la asociación madrileña considera que deben estar más implicados en la toma de decisiones, y respecto a la equidad del sistema, apunta que se deben evitar diferencias entre los distintos Servicios de Salud autonómicos. 'La sanidad parece haberse convertido en un instrumento político que, aunque trata de responder a las demandas de los ciudadanos, sigue impidiendo la participación de los afectados', sentencia.