_
_
_
_
Resultados

General Motors sufre números rojos por tercer trimestre consecutivo

GM sigue en números rojos. El mayor fabricante de coches del mundo perdió 286 millones de dólares en el segundo trimestre (235 millones de euros), cuando el año pasado en las mismas fechas ganó unos 1.300 millones de dólares.

Por tercer trimestre consecutivo, General Motors presenta unas cuentas con pérdidas, aunque esta vez no son tan cuantiosas como las del primer trimestre, 1.100 millones de dólares.

Los números reflejan, sobre todo, el mal estado del mercado de la empresa en EE UU, donde se perdieron 1.200 millones de dólares en la filial de automoción. Los recortes de producción y los costes de los descuentos, que han tenido como misión la rebaja de los inventarios, han sido los principales responsables de estas abultadas pérdidas en el mercado norteamericano.

Es el precio por querer recortar los altos costes que en los que está incurriendo una empresa que tiene problemas para vender sus automóviles mientras sus gastos de producción, especialmente por los gastos médicos de sus empleados (5.600 millones de dólares este año), son mayores que los de sus competidores asiáticos, quienes no hacen más que robarle cuota de mercado.

Según el director financiero de la compañía, John Devine, los mayores costes han venido de las rebajas de producción, que en el segundo trimestre ha sido de un 10% y en el actual será de un 9%. GM tiene en marcha un plan para reducir producción en EE UU que pasa por la eliminación de 25.000 puestos de trabajo en este país.

Los costes de las agresivas rebajas de los precios de los coches bajo el plan que extiende a todos los clientes los descuentos de los empleados desde junio no se podrán evaluar del todo hasta que se cierre el actual trimestre pero los analistas estiman que a pesar de la subida de ventas del 47% el mes pasado, su impacto en los márgenes será muy elevado.

Devine señaló ayer que no puede hacer pública la fecha en la que EE UU volverá a ser un mercado rentable.

Caída de la facturación

Los problemas en este inmenso mercado se han dejado sentir a escala global en toda la empresa. La facturación se ha resentido un 1,5%, para quedar en 48.500 millones de dólares, y las pérdidas en el área de automoción han sido de 948 millones de dólares, a pesar de que algunos mercados estén ya dando síntomas de recuperación. En particular el europeo, que por primera vez en cinco años da un beneficio trimestral. En esta ocasión son 37 millones de dólares, aunque para llegar a esta cifra se excluyen los costes de 126 millones de dólares para financiar el recorte de plantilla de 12.000 personas.

En Asia también se registraron beneficios en el área de automóvil, 176 millones. Especialmente buenos fueron sus resultados en China, donde las ventas crecieron un 37% en el segundo trimestre, frente a un crecimiento medio de esta industria del 17%. Asimismo, la empresa sumó 33 millones procedentes de Latinoamérica, África y Oriente Medio.

No obstante, es el área financiera de la compañía la que está salvando a GM de pérdidas mayores, algo que viene ocurriendo desde 2002. Los beneficios en este área fueron de 816 millones de dólares, lo que refleja también una ligera caída del 3,5% debido a que los costes de los préstamos se han encarecido por la subida de tipos.

En cuanto a la evolución de los resultados acumulados en los seis primeros meses del año, General Motors tuvo unos números rojos de 1.390 millones de dólares (1.143 millones de euros), frente a un beneficio de 2.585 millones de dólares obtenidos en la primera mitad del ejercicio pasado. La facturación de la empresa se redujo un 2,8% en el primer semestre, hasta alcanzar los 94.285 millones de dólares.

Richard Wagoner se deja aconsejar por ex analistas

Richard Wagoner tiene la responsabilidad de hacer que GM sea rentable. Para eso tiene, sobre todo, que hacer que la empresa venda coches, mejorar su cuota de mercado y producir menos a menor coste. Durante mucho tiempo se lo han dicho muchos analistas de Wall Street.Entre ellos, Stephen Girsky, quien en los últimos doce años ha sido declarado por los inversores institucionales el primer analista del sector de la automoción. Girsky comenzará a trabajar el próximo uno de agosto al lado de Wagoner y el director financiero de la marca, John Devine.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_