_
_
_
_
Atentado en Londres. Las empresas en Bolsa.

El sector turístico acapara las mayores ventas de los inversores

Es como un movimiento reflejo. Cada vez que se produce algún atentado o el escenario geopolítico mundial se tensa, el sector que más lo acusa es el turístico, que comprende hoteles y aerolíneas. Ayer fue el peor del Stoxx, con una caída del 2,86%. El recorte es menor al que registró el día del ataque contra las Torres Gemelas de EE UU (-11,83%) y algo mayor que cuando ocurrieron los atentados en Madrid el 11 de marzo de 2004 (-2,83%). British Airways se llevó la peor parte con un 4,22%, mientras otras compañías como Lufthansa, Hilton Group, Accor o Intercontinental retrocedieron el 2,26%. 3,27%, 1,48% y 2,77%.

Las compañías de materias primas y las de comercio minorista siguieron, por este orden, a las de turismo con descensos del 2,42% y 2,40%. En las aseguradoras, que cayeron una media del 2,26%, se apreciaron momentos de pánico; llegaron a perder el 5%. Scor, Royal & Sun, Axa y Allianz se depreciaron un 4,05%, 2,94%, 2,83% y 2,66%. æpermil;sta última dijo ayer que era demasiado pronto para valorar el impacto que puede tener en su negocio el atentado en Londres.

Ningún sector europeo se libró de las ventas. Todos bajaron, en bloque, independientemente de si el ataque a la City les afectaba o no directamente. 'Los sectores turísticos, sobre todo las aerolíneas y los hoteles, y el asegurador van a ser los más perjudicados en el corto plazo. También va haber ventas en los cíclicos. A los inversores les entra miedo de que pueda cambiar el escenario geopolítico, y por ende, el económico. La prima de riesgo se eleva y las empresas dejan de invertir. Estamos en máximos y muchos inversores no querrán irse de vacaciones con posiciones largas', señala Javier Barrio, de Intermoney Valores.

El experto añade que las ventas también van a dejarse notar en las empresas que han subido mucho en 2005. 'Si por ejemplo yo tengo Metrovacesa, que sube un 59% en el año, y BBVA, que pierde el 3% y pienso que la situación se va a poner peligrosa lo más lógico es que venda la primera', dice.

Así, las compañías que más contribuyeron a la caída del Euro Stoxx (-1,68%) fueron las petroleras. Royal Dutch y Total se dejaron un 2,66% y 1,33%, pero todavía ganan en el año un 30% y 24%. Los analistas consideran que esta penalización obedece en gran medida a la recogida de beneficios tras las plusvalías que ha generado la escalada del precio del petróleo

Las empresas relacionadas con defensa tampoco lo hicieron bien. El índice de Bloomberg que agrupa a las principales compañías del mundo se dejó un 0,78%. Bae Systems, Securitas y EADS perdieron un 0,86%, 0,38% y 2,23%.

El Ibex cerró con todos los valores a la baja, y en el Cac y en el Footsie de Londres se salvaron dos respectivamente.

La OPV prevista sigue adelante

Durante la jornada aparecieron rumores en el mercado de que Corporación Dermoestética podía aplazar su salida a Bolsa prevista para el día 13 después de los atentados en Londres. Incluso hubo analistas que sugirieron que sería lo conveniente. Fernando Luque, de Morningstar comentó a Bolsamanía que 'lo sucedido hoy por ayer podría frenar la toma de posiciones en una compañía que aún no está en el mercado, por el mayor riesgo existente, y más cuando su valoración es más ajustada, como es el caso de Dermoestética.'Sin embargo, un portavoz de la compañía declaró en Valencia, según Bloomberg, que 'de momento todas las cosas están en su orden y los planes continúan sin ninguna modificación'.Corporación Dermoestética planea sacar a Bolsa el 37,64% de su capital dividido en algo más de 15 millones de acciones. Las últimas informaciones aportadas por la propia compañía indican que la aceptación de la OPV va por buen camino y que probablemente no haya problemas para cubrir la oferta.El pasado martes se decidió que las acciones saldrían a un precio máximo de 9,1 euros. Este nivel es el más alto de la banda del rango orientativo que maneja la empresa (7,6 y 9,1 euros). En el mercado gris, donde operan los inversores institucionales de manera extra oficial, los títulos llevan demandándose en las dos últimas jornadas a 7,8 euros. Las órdenes de venta se elevan a 9,20 euros.

Valores españoles. Los protagonistas de la sesión

 

 

Iberia

 

Baja a mínimos de 13 meses. La aerolínea fue el valor de peor comportamiento en el Ibex al retroceder un 3,78%. Sus acciones cayeron al nivel más bajo de los últimos 13 meses, hasta los 2,29 euros. Este sector se topa, además de con las incertidumbres que genera un atentado como el de ayer, con el último repunte del precio del petróleo y que tanto encarece sus costes por el queroseno.

 

Santander

 

Llegó a perder un 5,54%. El Banco Santander llegó a perder un 5,54% en el peor momento de la jornada. 'Su exposición en Londres tras la compra del Abbey ha puesto nerviosos a los inversores', explica Javier Barrio, de Intermoney Valores. Con la mejora del mercado, el SCH recuperó terreno hasta cerrar con un recorte del 2,26%. El BBVA, por su parte, cayó el 1,71%.

 

FCC

 

La peor constructora. El sector de la construcción se vio doblemente penalizado por el mercado. Por un lado, porque la mayor parte de las compañías españolas tienen negocios en Londres, y por otro, porque muchos inversores hicieron caja ante la subida que llevan acumulada. FCC fue la peor, con un recorte del 3,27%, Acciona, Ferrovial, ACS cayeron el 3,08%, 1,84% y 1,48%.

 

Prisa

 

El problema de la liquidez. Prisa llegó a ser el peor valor del Ibex momentáneamente. Sus acciones se depreciaron hasta un 6,27%. Al cierre, redujo las pérdidas hasta el 2,95%. 'La gente se pone nerviosa y quieren vender. Lo de Prisa obedece más a problemas de liquidez', dice Jordi Padilla, de Atlas Capital. Telecinco perdió el 1,17%, mientras que Antena 3 ganó el 1,10%

 

Altadis

 

Valor refugio. Altadis fue una de las compañías que menos cayó, un 1,65%. Javier Barrio considera que en situaciones de incertidumbre pasa a ser un valor refugio, puesto que su negocio es bastante seguro: 'la gente sigue fumando mucho', dice. La compañía se encuentra a un paso de las pérdidas en el año, ya que sólo sube un 0,89% en el periodo.

 

Prosegur

 

La seguridad, al alza. El sector de defensa o seguridad en Europa no respondió como en otros atentados, con fuertes revalorizaciones. Prosegur acabó con una subida del 0,56% y rozó máximos históricos tras cerrar en 17,85 euros. Falló el volumen de negocio, que estuvo por debajo de la media de lo que viene teniendo en el año (1,08 millones de euros).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_