La banca subirá otros servicios si bajan las tasas a las tarjetas
Las entidades financieras advirtieron ayer de que, si les obligan a reducir las comisiones por tarjetas, buscarán vías alternativas para compensar la caída de ingresos. Representantes del sistema 4B y de La Caixa, que siguen dando batalla en los tribunales para retrasar la decisión de Competencia que les obliga a bajar las tasas que cobran por tramitar pagos con tarjetas, señalaron que tendrán que repercutir esos costes en otro tipo de comisiones y servicios bancarios.
El sector financiero se encuentra en plena reflexión colectiva sobre cómo afrontar la futura caída de las comisiones por el uso de tarjetas. El consejero delegado de 4B, Alfonso de la Viuda, que participó ayer en el II Foro de Medios de Pagos organizado por el Instituto de Empresa y Cinco Días y patrocinado por Atos Origin, se mostró rotundo al hablar de los cambios que se avecinan en el sector. La reciente resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia, en la que insta a los procesadores de pagos 4B y Servired a presentar, antes del 15 de julio, un nuevo sistema de cálculo de las tarifas que cobran a los comercios por aceptar pagos con tarjetas, va a conllevar 'una drástica caída' de esas comisiones.
Esta opinión, compartida por otros responsables del sector, implica la necesidad de que las entidades financieras busquen vías alternativas para compensar la reducción de ingresos. De la Viuda se mostró convencido de que bancos y cajas tendrán que 'bascular los costes y cobrar por servicios que antes eran gratuitos'. En Francia, explicó el consejero de 4B, el coste de mantenimiento anual de las tarjetas 'es tres veces superior al nuestro'.
La polémica decisión de Competencia, que sorprendió al sector financiero el pasado 13 de abril, ha sido recurrida ante la Audiencia Nacional. La admisión a trámite del recurso ha implicado la suspensión temporal del plazo del 15 de julio, según fuentes del sector.
Las entidades podrían subir las cuotas anuales por mantenimiento de tarjetas
La reducción de los ingresos por tarjetas será drástica, según Alfonso de la Viuda, consejero delegado de 4B
Joan Morlá, director de banca electrónica de La Caixa, coincidió en la reflexión e instó a las entidades a adaptarse al nuevo escenario. 'Los costes existen independientemente de lo que diga una resolución y no se pueden eliminar'.
Entre los servicios que podrían comenzar a cobrarse, los participantes en el encuentro mencionaron el alquiler y mantenimiento de los terminales que tienen los comerciantes para aceptar pagos con tarjetas. Otra salida podría ser el aumento a los clientes de la cuota anual de las tarjetas que tengan contratadas con sus entidades.
El Popular ya exploró la senda de cobrar por operaciones que antes eran gratuitas. A comienzos de año, el banco trató de cargar una comisión por sacar dinero de los cajeros automáticos. Poco después, decidieron rectificar.
Quejas de los comerciantes
Los adversarios de bancos y cajas en la conocida como guerra de las tarjetas mostraron ayer su contrariedad por el curso procesal que está tomando el conflicto. Una comisión intersectorial de distintas organizaciones empresariales afectadas por la decisión de Competencia mostró su 'extrañeza' por la desinformación que está viviendo sobre el proceso judicial que se desarrolla en la Audiencia Nacional.
'Es completamente anómalo', asegura en un comunicado este colectivo, 'que los sistemas de pago digan conocer resoluciones de la Audiencia, cuando los sectores empresariales afectados no hemos recibido todavía ninguna notificación de los expedientes'.
El sector se mira en la eficiencia estadounidense
'En Europa hay 88 procesadores de pagos distintos', según José Sirvent, director general en España de Mastercard. Este elevado número de plataformas, que provoca ineficiencias en comparación al modelo estadounidense donde sólo hay dos, llevará a un proceso de concentración a nivel europeo, según este expertos del sector.Para Sirvent, las entidades financieras tendrían que centrarse más en la 'faceta comercial' de los medios de pagos. 'El sector financiero tiene volcar sus esfuerzos por innovar en los canales con que cuenta para captar crédito', explicó. La cuestión de los procesadores de pago, debería ceñirse a un debate de costes porque 'el servicio que ofrecen unos y otros es muy similar'. Sirvent, que recordó que el uso de dinero en efectivo también comporta costes 'un 0,5% del importe', reconoció que 'la batalla pública' por la imagen del sector 'está perdida'.
Nuevos avances en la adopción del sistema integrado de pagos europeo
En 1992 se creó el Mercado æscaron;nico Europeo. En 1999 surgió la Unión Monetaria. Pero, ¿para cuándo habrá un área única de compensación y liquidación de pagos a escala europea? Alfredo Rodríguez Pinilla, responsable de foros internacionales de BBVA y presidente de un grupo de trabajo de bancos europeos que trata de poner en marcha el SEPA (el área integrada de pagos, en sus siglas inglesas), confía en que el sistema estará operativo para 2008 y que dos años después la mayor parte de bancos tramitará las compensaciones de pagos tarjetas, domiciliaciones bancarias y transferencias con la nueva operativa. 'Antes de que acabe 2005, el sector bancario europeo acordará una hoja de ruta de migración al SEPA', aseguró Rodríguez Pinilla. 'Pedimos al Banco Central Europeo que optara por la autorregulación, y ahora está vigilando al sector para ver los avances'.
Sobre la firma
![Miguel Moreno Mendieta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e846d5b-84a2-4989-855b-9a70094fa0fe.png?auth=53ff78a8259b0fb378d0f3785b54ffddfb7602b28526201712e7f6b43435b777&width=100&height=100&smart=true)