Las Bolsas sucumben al precio del crudo
Los principales mercados mundiales sucumbieron a la escalada del precio del petróleo y concluyeron la semana teñidos de rojo. El barril West Texas alcanzó los 60 dólares el jueves y, pese a recortar hasta 59,84 desde estas cotas históricas, la ruptura de este nivel psicológico resultó el detonante necesario para desatar la corrección en los mercados.
Hasta el viernes las Bolsas europeas habían aguantado el envite del petróleo anotándose avances leves que les llevaron a situarse en máximos de tres años. La fuerte corrección de Wall Street el jueves, sin embargo, ya vaticinaba una sesión de pérdidas. Europa amaneció a la baja y los números rojos fueron aumentando con el paso de las horas. El Dax sufrió la mayor caída, el 1,32%, lo que dejó el balance semanal en una caída del 0,83%. El Euro Stoxx perdió el 0,93% en la sesión y sufrió la mayor caída en un mes. Los otros grandes índices también borraron las ganancias de la semana de un plumazo al recortar el 1% de media (ver cuadro).
El cambio de sentimiento llevó a los inversores a deshacer posiciones en todos los sectores sin excepción. Las químicas (-1,89%) fueron el grupo más azotado por miedo al impacto del crudo. Credit Suisse First Boston calcula que el 60% de los costes de estas compañías deriva del gasto energético. El sector de la automoción (-1,3%) y las materias primas (-1,29%) también estuverion entre los más castigados.
Además del crudo, los datos económicos que llegaron de EE UU tampoco agradaron. Las peticiones de bienes duraderos subieron un 5,5%, pero excluyendo el trasnporte, perdieron el 0,2%, un dato que sugiere que la inversión empresarial no está mejorando.
Precisamente el miedo a una ralentización de los beneficios empresariales por el impacto de los costes energéticos alejó a los inversores de Wall Street. El S&P 500 cayó el 0,77%; el Dow Jones, un 1,19% y el Nasdaq, el 0,84%.
JP Morgan prevé que los resultados del S&P 500 decepcionen y pongan fin a nueve trimestres de sopresas positivas. El banco explica que además del encarecimiento del crudo, el aumento de los costes laborales y la recuperación del dólar hasta 1,208 y tendrán sus consecuencias. En concreto calcula que el 25% de las ventas de estas compañías proviene del extranjero, por lo que la subida del 11% que ha experimentado el dólar este año pasará factura a los resultados del segundo trimestre. Ante estas incertidumbres y a la espera de la reunión de la Reserva Federal el jueves el Dow Jones cerró la semana con una caída del 3,06%; el S&P 500 cedió el 2,09% y el Nasdaq se dejó el 1,76%, lo que supuso los peores registros desde mediados de abril.