Vivendi vuelve a beneficios y reparte dividendo por primera vez en tres años
La buena marcha del negocio musical y las plusvalías por la venta de una participación en Veolia permitieron a Vivendi volver el año pasado a los números negros, después de tres años de pérdidas.
El grupo francés de medios de comunicación Vivendi Universal registró un beneficio neto de 754 millones de euros en 2004, frente a unas pérdidas de 1.143 millones de euros en el ejercicio precedente, debido principalmente a la venta de una participación del 15% en Veolia Environnement por 1.316 millones, según indicó el grupo en la presentación de los resultados anuales.
Se trata de la primera vez desde 2000 que la compañía ofrece un resultado neto positivo, a pesar de haber realizado una provisión de 2.105 millones de euros por ajustes de tipos de cambio relacionados con la segregación de Vivendi Universal Entertainment, la filial de ocio estadounidense del grupo, que ha dado lugar a la creación de NBC Universal.
El beneficio operativo se situó en los 3.476 millones de euros, un 5% más, aunque en datos comparables, según la compañía, alcanzó los 3.117 millones, un 41% más.
La cifra de negocio se redujo un 16%, hasta 21.428 millones de euros, aunque en datos comparables se incrementó un 5%, hasta 18.893 millones de euros.
La compañía atribuyó la evolución de los ingresos al retorno a los beneficios de Universal Music y Grupo Canal+, así como a la solidez de las filiales de telecomunicaciones SFR Cegetel y Maroc Telecom. La compañía destacó la caída en la facturación de Vivendi Universal Games, que sin embargo volvió a registrar crecimientos en el cuarto trimestre, amparada en las cifras récord alcanzadas con el lanzamiento del juego de rol online World of Warcraft, que en poco tiempo ha logrado convertirse en el juego con mayor número de suscripciones de la historia.
El flujo de caja alcanzó los 4.023 millones, un 34% más, y la deuda financiera quedó reducida a 3.135 millones, casi una cuarta parte que los 11.565 millones correspondientes al ejercicio precedente.
Así, la compañía propondrá un dividendo, el primero que se reparte en tres años, de 0,60 euros por acción, que se pagará el próximo 4 de mayo y ascenderá en total a 643 millones.
'Comienza una nueva era para Vivendi Universal y nuestros resultados de 2004 lo confirman', precisó el presidente y consejero delegado del grupo, Jean-René Fourtou, que pasará a presidir el recién creado consejo de vigilancia a partir del próximo 28 de abril.
De cara a 2005, Vivendi Universal se muestra confiado y prevé un resultado neto 'en aumento de al menos un 20%'.
Vivendi Universal tuvo unas perdidas de 1.143 millones de euros en 2003, de 23.300 millones en 2002 y de 13.600 millones de euros en 2001, debido a las provisiones excepcionales que tuvo que realizar para ajustar el valor real de las empresas adquiridas, fundamentalmente, durante la época de la burbuja de internet.
'El inicio de una nueva era', según Fourtou
'Gracias a los esfuerzos destacables y mantenidos de los trabajadores, Vivendi Universal se ha recuperado y dispone a partir de ahora de una base sólida y rentable de desarrollo. Una nueva era se abre ante nosotros, como atestiguan los resultados de 2004', destacó el presidente del grupo, Jean-René Fourtou. El primer ejecutivo de la compañía dejará el día a día del grupo a Jean-Bernard Levy, encargado de la dirección financiera del grupo. En esta nueva etapa el grupo contempla volver a realizar inversiones, como en el área de contenidos para vídeo juegos. Cegetel, sin embargo, ha decidido no seguir adelante en la puja por el negocio de la italiana Tiscali en Francia.