_
_
_
_
Cifras

Los analistas creen que la acción de Repsol aún tiene recorrido

Repsol publica hoy unos resultados en los que los expertos esperan que queden patentes los beneficios de un año histórico para el petróleo. El valor acumula una revalorización del 30,5% desde enero de 2004, pero los analistas aseguran que la petrolera es todavía una oportunidad de inversión.

Pese a que Repsol perdió ayer un 0,82%, la cotización de la petrolera sigue cerca de su precio más alto desde junio de 2001. La compañía acumula una subida superior al 30% desde enero de 2004, 10 puntos más que el rendimiento que ofrece el Ibex. Aún así, los analistas creen que el valor aún tiene potencial. Los catalizadores a corto plazo serán el plan estratégico que se presentará en el segundo trimestre y una posible revisión al alza de los dividendos.

La empresa presenta hoy los resultados de 2004 y el mercado da por hecho las buenas cifras. Goldman Sachs prevé un beneficio por acción de 2,10 euros, un 11,7% más que en 2003 y mantiene la perspectiva de mejor que el mercado. 'No esperamos sorpresas de cara a los resultados, creemos que lo más importante vendrá con la presentación estratégica, que tendrá lugar en el segundo trimestre', apuntan los analistas de Banesto Bolsa. 'El valor aún lo vemos atractivo, apuntalado por los fundamentos del sector y por la posibilidad de que veamos alguna sorpresa en cuanto a los dividendos', añade la firma.

Una de las ventajas de Repsol es que aún cotiza a ratios bajos. Hasta las firmas menos optimistas, como Merrill Lynch, cuya recomendación es de neutral y que advierte de 'presiones' en Exploración y Producción, apunta niveles de PER por debajo de las 10 veces para este año.

Relevo en la dirección

Pese a su buena salud, la compañía no está exenta de riesgos. Uno de los más importantes viene por la visión que desde algunos inversores extranjeros se tiene del relevo en la presidencia de la compañía. El pasado 27 de octubre, La Caixa forzó la salida de Alfonso Cortina y colocó a Antoni Brufau, entonces presidente de Gas Natural, como nuevo presidente de la petrolera. 'Algunos inversores extranjeros han interpretado el cambio como una decisión influenciada en cierta medida por el Gobierno. Esto ha generado una percepción de cierto riesgo sobre la estrategia futura', explica Irene Himona, de Morgan Stanley.

Entre participación directa e indirecta, Repsol posee casi un 31% de Gas Natural y el cambio en la dirección ha despertado expectativas de fusión. 'Todos estamos pendientes de la reestructuración del sector energético, pero no creo que vaya a perjudicar para nada a la cotización de Repsol', afirma Álvaro Navarro, de Ahorro Corporación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_