_
_
_
_
Banca

Banesto se compromete a ser 'el mejor banco comercial de España'

La presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, se comprometió ayer a convertir a la entidad en 'el mejor banco comercial de España'. Sus objetivos, sin embargo, fueron criticados por los sindicatos, que acusaron ayer a los ejecutivos del banco de 'no tener en cuenta los intereses de los trabajadores'.

Ana Patricia Botín pudo ayer dejar de lado el juicio que se sigue por las jubilaciones multimillonarias recibidas por dos ex altos directivos del Santander. Acudió como testigo un día antes, aunque se acogió al derecho que asiste a los familiares de los directivos acusados a no declarar. Y en la junta de accionistas de Banesto, celebrada ayer en el Edificio de La Mutua Madrileña, no hubo la más mínima mención al caso por parte de los asistentes.

En este acto, Ana Patricia Botín se comprometió ante los accionistas a convertir a Banesto 'en el mejor banco comercial en España', 'ser el banco de las pymes' y convertirse en el referente para particulares.

La presidente aseguró que Banesto 'va a lograr un año antes de lo previsto (en 2005) los objetivos del plan a tres años'. Entre ellos, destacó ganar al año 0,25 puntos de cuota de mercado, lograr un ratio de eficiencia del 42%, una rentabilidad sobre recursos propios superior al 18% y una morosidad inferior a la media del mercado.

La presidente afirma que el banco 'va a lograr un año antes' los objetivos fijados para 2006

Estos objetivos chocan, sin embargo, con la política laboral que aplica el banco, que fue ayer duramente criticada por el secretario general de CC OO en Banesto, Pere Marqués, que ayer también representaba a UGT.

En el turno de preguntas este sindicalista criticó que 'tras una fachada brillante Banesto oculta una sórdida trastienda'. Dijo que el banco 'no tiene en cuenta los intereses de los trabajadores', rechaza el diálogo con ellos, e impone todos sus criterios en los centros de trabajo, con presiones que llegan incluso a 'la amenaza', para lograr sus 'salvajes objetivos comerciales'.

Marqués se quejó, como varios accionistas más, de la fórmula de retribución al inversor que aplica Banesto de reducción del nominal en vez de abonar dividendos.

Marqués aseguró que con esta fórmula lo que se hace es beneficiar 'al accionista mayoritario, el Santander', que es dueño del 88,5% del capital de Banesto. Por ello, dijo que los sindicatos se plantean la posibilidad legal de impugnar dicha fórmula.

Marqués solicitó también una distribución 'más justa' de los beneficios del banco con los trabajadores. Según sus datos la plantilla recibe 16,25 pagas al año desde 1992, frente a las 18,25 que cobran en otros bancos.

Ana Patricia Botín, que poco antes había felicitado a la plantilla, intentó rebatir todas estas afirmaciones.

Aseguró que el banco mantiene un 'magnífico diálogo' con la plantilla y espera que continúe así. Además, contestó que la retribución acumulada media entre el año 2002 y el 2004 creció un 13,2%, frente al 7,4% del convenio y un IPC acumulado del 10,1%. También declaró que en 2004 toda la plantilla pudo acogerse al sistema de retribución variable, a la que se sumó el 72% de los trabajadores.

Ana Patricia Botín dice que la inversión en Recoletos es estrictamente financiera

La presidente de Banesto reiteró ayer que Banesto no tiene intención de vender su participación en la inmobiliaria Urbis. Ana Patricia Botín anunció ayer, sin embargo, que el banco había reducido su posición en Recoletos, en contestación a la pregunta de un accionista. Dijo que el banco había pasado de controlar el 28,6% de Retos Cartera, sociedad que ha lanzado una opa sobre Recoletos, al 15,9%. Botín añadió que Banesto no tiene vocación de permanencia en esta sociedad. E insistió en que 'las inversiones del banco son estrictamente financieras' y que su objetivo es 'hacer banca comercial y no tomar participaciones industriales en ningún sector', incluido el de medios de comunicación.Botín también insistió en que el banco espera una ralentización del crédito hipotecario. También recordó que la nueva contabilidad tendrá muy poco impacto en las cuentas del banco de 2005.

El banco, pionero en permitir intervenir en la junta de accionistas por internet

Banesto se convirtió ayer en la primera entidad en aplicar la posibilidad de votar a través de internet durante la celebración de la junta de accionistas. La Ley de Transparencia obliga a las empresas a incorporar el voto a distancia, pero Banesto ha querido ir más allá al introducir los mismos derechos para los accionistas que acuden físicamente a la junta con los que la siguen a distancia. Para ello, no sólo permite que los internautas voten en el mismo instante que lo hacen los asistentes, sino que además pueden intervenir en la junta en el turno de ruegos y preguntas.Ayer 14 accionistas votaron a través de esta modalidad, incluso dos de ellos aprovecharon para realizar sus preguntas por internet. Mientras, en la junta, ocho accionistas tomaron la palabra, entre ellos, Javier Sotos, accionista vinculado a Rafael Pérez Escolar, condenado con Mario Conde.

Retribución al accionista

Durante la junta general de accionistas, a la que asistió el 89,149% del capital suscrito con derecho a voto, se aprobó el pago de 0,32 euros por acción, con cargo a reducción del nominal de las acciones. Este abono supone un incremento del 10,3% respecto al año precedente. Esta devolución de nominal se realizará durante el primer semestre del año. Precisamente la elección de esta fórmula para retribuir al accionista fue criticada por cuatro de los ocho accionistas que intervinieron en la junta.La presidente, sin embargo, justificó este sistema, al facilitar 'una mayor flexibilidad en la gestión de nuestros recursos propios, lo que nos permite adecuarnos a la media del mercado'. Así, se aprobó reducir el capital en 222,18 millones de euros. También se aprobó la reelección en sus cargos de la presidente, Ana Patricia Botín, del consejero delegado Federico Outón, y del vicepresidente, Víctor Manuel Menéndez Millán, y la ratificación del consejero José Luis López Combarros, que sustituyó en 2004 a Daniel García Pita. La retribucióndel consejo subió un 10,84%, hasta 4,7 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_