_
_
_
_
Inversiones

Permira recupera un tercio de lo pagado por Ahold con la venta de 72 locales

Con la venta a la inmobiliaria holandesa Redevco de 72 centros por 211 millones, el fondo de capital riesgo Permira, que compró Ahold España hace seis meses por 600 millones, recupera un tercio de su inversión.

Redevco lo venía anunciando desde hace meses: 'Queremos aumentar nuestra presencia en España'. Ayer se materializó ese deseo con la compra de 72 centros ubicados por toda España a Permira, la sociedad de capital riesgo propietaria de los supermercados Ahold.

El precio pagado, 211 millones de euros, ha sido muy beneficioso para Permira, que el pasado mes de octubre adquirió 572 tiendas de Ahold en España por 685 millones de euros, en lo que fue la segunda mayor operación realizada por el sector de capital riesgo en la historia empresarial española. Ahold vendía su filial española al fondo de capital riesgo un 75% más barata de lo que pagó hace cuatro años por Superdiplo a Vista Capital.

Ahora, Redevco ha accedido a pagar un tercio de lo que en su día desembolsó Permira, una operación calificada no obstante por Javier Hortelano, director de la oficina para España y Portugal de la inmobiliaria holandesa, como 'muy provechosa, principalmente por la cantidad de empresas interesadas que había detrás'.

Con esta venta, Ahold se ha deshecho de todos los centros que tenía en propiedad en España. Se trata de diferentes supermercados repartidos por Canarias, Andalucía, la zona centro y Cataluña, que ocupan en total una superficie de 235.000 metros cuadrados.

Según los términos del acuerdo, Ahold Supermercados, que opera con las marcas Supersol, Hiperdino, Hipersol, Netto y CashDiplo, seguirá ocupando los inmuebles, y su actividad no sufrirá alteración alguna. La compañía ha alquilado a largo plazo los centros a la inmobiliaria por un precio no desvelado y que ha sido negociado centro por centro.

Según un comunicado de Ahold Supermercados, 'los fondos obtenidos con la operación serán empleados en reducir su nivel de endeudamiento a largo plazo en más de un 50% y en asegurar sus planes de expansión'.

Más compras

La operación ha sido asesorada por CB Richard Ellis, Freshfields y EC Harris por parte de Permira, y Knight Frank, Landwell, Legalia y Arditécnica han hecho lo equivalente para Redevco.

Con esta compra, los activos de la inmobiliaria holandesa, presente en España desde hace 20 años, aumentarán de 300 millones a 510 millones, según Javier Hortelano.

El peso de los inmuebles españoles en la cartera total de Redevco suben también del 5% al 8%. Sin embargo, la compañía no quiere parar ahí. Su objetivo es alcanzar un portfolio inmobiliario de 750 millones en la Península Ibérica, incluyendo también Portugal. Redevco es actualmente propietario en España de 90 inmuebles valorados en unos 280 millones de euros, sin contar los supermercados de Ahold. 'Somos una empresa inversora interesada por el sector terciario más que un promotor'. Su cartera está compuesta en un 90% de locales comerciales y en un 10% por oficinas y sector logístico.

Como tal, la estrategia de la compañía pasa por dirigir sus activos al sector de los centros y los locales comerciales sin variar demasiado el porcentaje actual. A medio plazo, 'en dos o tres años', explica Hortelano, 'pretendemos que España se convierta en un mercado prioritario para la inmobiliaria'.

En los últimos meses, los inversores extranjeros están aterrizando con mucha fuerza en el sector inmobiliario comercial y de oficinas. Las previsiones, después de varios años de caídas consecutivas en el precio, son una recuperación de este mercado, oportunidad que los fondos de inversión y las inmobiliarias europeas han detectado.

La última operación en cerrarse fue la del fondo británico Arlington, asesorado también por CB Richard Ellis, que adquirió por 150 millones el parque empresarial más antiguo de la capital, en San Fernando de Henares.

Desprenderse de los centros en propiedad

En los últimos tiempos, varias cadenas de supermercados han emprendido la misma política de Ahold de desprenderse de sus tiendas en propiedad para pasar a ser inquilinos. El Grupo Carrefour fue uno de los primeros en iniciar este giro. Siguiendo su política de desinversión de activos no relacionados directamente con el negocio de distribución, el grupo francés vendió el pasado año a la empresa francesa Klepierre cinco galerías comerciales. Algunas de sus filiales también iniciaron la venta de 59 locales a las compañías francesas de seguros de vida CNP, Ecureil Vie y Predica.El grupo vasco Eroski también inició en su día esta política, vendiendo el centro Madrid Sur, de casi 80.000 metros cuadrados, al fondo inmobiliaro holandés Foram.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_