_
_
_
_
Franquicias

Europa tiene ya 5.500 enseñas, un 50% más que hace seis años

La franquicia en Europa está fuertemente asentada y aceptada como sistema de inversión, además de haber superado a Estados Unidos en número de enseñas, según se desprende de un informe elaborado por la consultora especializada Barbadillo Asociados en colaboración con IFCN (International Franchise Consultans Network).

Según este informe, en la actualidad existen alrededor de 5.500 centrales operando en 20 países, lo que convierte a Europa en la potencia número uno, por encima incluso de Estados Unidos (la cuna de la franquicia). Esto supone un incremento del número de franquiciadores de casi el 50% desde 1998. En cuanto a la cifra de unidades operativas, al inicio de 2004 había unas 250.000 funcionando en régimen de franquicia.

La mayor parte de las enseñas que operan en Europa se focalizan en los mercados ya maduros de España, Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia. Estos cinco países representan el 75% del mercado europeo, con una cifra que supera ñas 4.300 cadenas.

El mercado europeo líder es Francia donde se contabilizan 965 enseñas y 54.745 unidades operativas. Gran Bretaña ocupa el segundo lugar con 950 cadenas y 49.800 establecimientos franquiciados, mientras que el mercado español ocupa la tercera posición con 940 enseñas y 47.750 unidades operativas.

Uno de los aspectos que destaca el estudio es la fuerte irrupción de algunos países del Este, especialmente de Rumanía que ya cuenta con 130 centrales operativas y que en febrero del próximo año celebrará por primera vez una feria de la franquicia.

Entre las tendencias más claras que destaca el estudio, figura la expansión internacional de las cadenas de origen europeo que ven en la UE una especie de Estados Unidos de Europa que favorece el crecimiento. También hay una fuerte tendencia a cerrar acuerdos de masterfranquicias regionales para que un especialista conocedor de un determinado mercado se encargue de desarrollar la cadena en ese área geográfica.

La posibilidad de compartir locales entre dos o más enseñas complementarias es una práctica cada vez más extendida, lo mismo que la aparición de multifranquiciados, es decir, inversores o emprendedores que poseen establecimientos de diversas enseñas.

También se aprecia la aparición de nuevos sectores fuera de los tradicionales; por ejemplo, despachos de abogados, o servicios de gas o teléfono.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_