Chávez viaja a España para desbloquear las relaciones económicas
El presidente venezolano, Hugo Chávez, llegará a Madrid el próximo lunes con el propósito de desbloquear las relaciones económicas con España y contactar con importantes empresas y entidades financieras de este país, algunas de las cuales ya tienen intereses en Venezuela. Fuentes del Palacio de La Moncloa citan, entre ellas, a Telefónica, Repsol YPF, la aseguradora Mapfre y el BBVA. 'Hay un interés evidente de Hugo Chávez en reanudar los contratos con compañías españolas después de un largo período en el que han estado paralizados y ya nos lo han hecho saber las autoridades venezolanas', informaron las mismas fuentes.
Chávez tiene previsto mantener un encuentro con una nutrida representación empresarial en la sede de la patronal CEOE en la mañana del martes ya que desea dar a su visita un alto contenido económico. Esta incluye dos entrevistas con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien ofrecerá una rueda de prensa conjunta en La Moncloa. La estancia de los Reyes en Estados Unidos, donde han sido invitados a un almuerzo con el presidente George Bush, les impedirá en esta ocasión un encuentro con Chávez, si bien está previsto que la entrevista se celebre durante la escala técnica que el presidente venezolano realizará en Madrid a final de mes, camino de Caracas.
La visita de Chávez a España lleva preparándose desde hace semanas por parte de los dos gobiernos, con una participación colateral del Ministerio de Exteriores. En principio no está previsto que este departamento respalde la concesión de nuevos créditos a Venezuela con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.
El primer proveedor de la UE
España es en estos momentos el principal proveedor de la Unión Europea a Venezuela y el quinto del mundo, aunque los intercambios comerciales entre los dos países experimentaron un fuerte descenso durante los últimos años, en particular durante 2003.Los problemas derivados del control de cambios han condicionado, en parte, las relaciones comerciales, aunque las empresas españolas se han visto menos afectadas que las de otros países.