_
_
_
_
Escenario económico

Greenspan será paciente y mantendrá los tipos en el 1% mientras no crezca el empleo

El desempleo exige más paciencia de la Reserva Federal. Tras la reunión de su Comité Abierto, la autoridad monetaria, presidida por Alan Greenspan, mantuvo ayer la 'paciencia' de la que dijo que haría gala hasta que se creen más puestos de trabajo en EE UU y se detecten signos de inflación. Los responsables de la política monetaria dejaron los tipos en el 1%, el mismo porcentaje en el que han estado desde junio de 2003.

En su diagnostico sobre la situación económica, la nota de la Reserva mantiene la línea mostrada por Greenspan en sus recientes intervenciones públicas. Aseguran que la economía se expande 'a ritmo sólido' pero señalan que aunque 'las pérdidas de empleos se han desacelerado, las nuevas contrataciones siguen rezagadas'. El propio Greenspan aseguraba hace un mes en el Congreso, estar confundido por el aparente divorcio que hay en la relación entre el crecimiento económico y la creación de empleo. 'No recuerdo ningún periodo que se parezca remotamente a este', dijo entonces.

Para que no falten argumentos para mantener la paciencia en la que se insiste cara a futuro, desde la Reserva indican que 'los incrementos en la inflación están enmudecidos y se espera que se mantengan bajos'. Expresamente se refieren también a una menor probabilidad de 'caída en la inflación' para alejar las tentaciones de caracterizar la situación actual como deflacionista.

A ningún analista ha sorprendido la decisión de la autoridad monetaria. De hecho, muchos no cuentan con que haya subida de tipos hasta 2005 al tener en cuenta que éste es año electoral y que con 21.000 empleos creados en febrero hay pocas posibilidades de que se recupere el mercado laboral de forma vigorosa.

Lo que si que se ha empezado a considerar, especialmente desde las páginas de algunos diarios y revistas especializadas, es la posibilidad de que los bajos tipos estén provocando una nueva burbuja que, esta vez, atrape a los endeudados consumidores, muy dependientes de unos tipos de interés, históricamente bajos.

En alguna de sus recientes intervenciones Greenspan ha querido desdramatizar el aumento de la también histórica deuda de los ciudadanos al asegurar que el valor de los activos de éstos es cada vez mayor. The New York Times citaba ayer a Mark Zandi de Economy.com que aseguraba que, pese a esta percepción, el estrés financiero ha crecido en los últimos dos años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_