_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Lenta mejoría para quien hizo cartera mixta

Juan Ignacio Crespo

Hace sólo tres meses, dentro de esta categoría de fondos (los mixtos equilibrados globales, que invierten de manera global entre el 40% y el 60% de su cartera en renta variable, y el resto en renta fija) sólo había un fondo que no tuviera pérdidas acumuladas para el plazo de tres años. Hoy ya hay cuatro fondos que han entrado en rentabilidad positiva: uno de JPMF, dos de Oyster y otro de Fidelity.

En la parte transcurrida de 2004 la rentabilidad acumulada promedio es, sin embargo, de 2,53%, con una dispersión de rentabilidades que va desde el 5,89% deL FTIF- Global Balanced A Dis USD, hasta el -0,56% de un fondo de Afina Gestión.

Los dos fondos que aparecen en los gráficos de la parte superior de esta página son líderes Lipper por rentabilidad sostenida. El fondo de Oyster estaba, a lo largo del año pasado, invertido fundamentalmente en euros, con pequeños porcentajes de la cartera (un total de un 5%) en otras monedas. Los valores con mayor ponderación pertenecen a los sectores de bienes de consumo y sanidad y farmacia, aunque también incluía bancos, construcción o valores tecnológicos. De ahí que la rentabilidad acumulada en los últimos 12 meses haya sido de un 17,48%.

La cartera del SBP Sabadell Fondo 4 estaba a comienzos del otoño muy centrada en liquidez y deuda pública. De ahí que su reacción en los 12 meses últimos haya sido más pobre: tan sólo del 11,58%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_