_
_
_
_
Tabacaleras

Altadis lanza Fortuna en Marruecos para hacerse fuerte en tabaco rubio

Altadis toma posiciones en el mercado marroquí. Ante la próxima liberalización del sector tabacalero en ese país, prevista para dentro de cuatro años, la compañía ha decidido reforzar la posición competitiva de su filial Régies des Tabacs que, en la actualidad, posee un régimen de monopolio. Como primera medida, el grupo hispano-francés ultima la introducción de dos de sus marcas más representativas en el segmento de tabaco rubio, Fortuna y Gauloises Blondes, en el primer semestre del año. Estas insignias competirán con la marca de cigarrillos rubios Marquis, comercializada por Régies des Tabacs, que cuenta con una cuota de mercado cercana al 37% en volumen de ventas.

La importancia del negocio de tabaco rubio en Marruecos la destacaba ya Altadis tras la compra de la empresa marroquí el año pasado, cuando reconocía que 'los cigarrillos negros representan el 45% del volumen, pero los cigarrillos rubios crecen continuamente debido al cambio de preferencias de los consumidores'. Es precisamente en este segmento donde se concentran los esfuerzos estratégicos del grupo.

Altadis prepara, asimismo, la comercialización de otras marcas internacionales, como Cohiba, Montecristo, Romeo & Julieta y Partagas.

La compañía tabacalera hizo públicos ayer los primeros datos sobre la actividad de su filial marroquí en el ejercicio 2003. Régie des Tabacs facturó el año pasado 2.130 millones de dirhams, unos 192 millones de euros, según las primeras estimaciones. Esta cifra supone un crecimiento del 4,13% respecto al año 2002, cuando las ventas económicas ascendieron a 186 millones de euros.

El volumen total de ventas se situó el año pasado en 14.200 millones de unidades, de los que el 43% correspondió a cigarrillos rubios marroquíes; el 41%, a cigarrillos negros marroquíes, y el 16% restante, a cigarrillos importados. La empresa indica que las tres principales marcas poseen el 75% de la cuota del mercado.

Cierre de la planta de Casablanca

En cuanto al plan de reestructuración ya anunciado, la empresa prevé comenzar su ejecución con el cierre de la planta situada en Casablanca en noviembre de este año.

Altadis recuerda el 'entorno regulatorio y legal favorable' con que cuenta en el mercado marroquí, dado que el impuesto que gravan los productos de tabaco representa el 66% del precio de venta minorista. En el segmento de cigarros, la compañía prevé que el impacto fiscal sobre los precios se reduzca hasta situarse en el 29% en 2004. Los precios minoristas de tabaco serán fijados hasta 2006 por las autoridades marroquíes y, posteriormente, se pasará a un régimen de autorización previa.

También la actividad de distribución ocupa un lugar destacado en los planes de Altadis. Régie des Tabacs se ha fijado como objetivo 'aprovechar la densidad de la red actual' para mantenerse como 'la única e inevitable empresa logística de tabaco'. El grupo se ha propuesto, asimismo, 'llegar a ser uno de los principales operadores de distribución de productos y servicios complementarios'. En este punto, la tabacalera recuerda que ha firmado un nuevo acuerdo en exclusiva con Maroc Telecom para la distribución durante tres años de las tarjetas de prepago telefónicas. En esta actividad, Altadis espera alcanzar una cuota de mercado del 10% este año y del 40% en 2008. El grupo prevé, asimismo, ampliar los acuerdos de tarjetas telefónicas al segundo operador telefónico de Marruecos.

El Gobierno marroquí adjudicó en junio de 2003 el 80% de Régie des Tabacs a Altadis por 1.292 millones de euros, monopolio tabacalero que cuenta con plantas en Kenitra, Tetuán, Casablanca (cigarrillos negros) y Ain Harruda (cigarrillos rubios) en las que trabajan 2.333 empleados. La compañía marroquí cuenta con 27 centros de distribución y 23.000 puntos de venta.

Un patrimonio inmobiliario de 180 millones

Altadis dio a conocer ayer algunos de los 'activos básicos' con los que cuenta su filial marroquí Régie des Tabacs, en la que tiene una participación del 80%. Entre estos activos, la compañía destaca el patrimonio inmobiliario de la empresa, con un valor de mercado cercano a 2.000 millones de dirhams, unos 180 millones de euros. El grupo incluye en este epígrafe 'terrenos, fábricas y edificios' sin concretar. La tabacalera anticipa la posibilidad de desinvertir en 'algunos de los activos menos utilizados' con la finalidad de obtener 'ganancias potenciales con su venta', así como 'una reducción en los costes operativos'. Otros activos básicos son la situación de monopolio de la empresa marroquí hasta el 31 de diciembre de 2007 y el marco regulatorio y fiscal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_