_
_
_
_
Enmiendas

El PP impone nuevos criterios para elegir las asambleas de las cajas

Pese al error de ayer de los senadores del PP, que afirmaron en rueda de prensa que no había cambios sobre cajas en las enmiendas del Senado a la Ley de Acompañamiento, las modificaciones son claras y van en la línea de lo que anunció el secretario de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte.

El texto impone nuevos criterios para elegir a los representantes de las asambleas generales de las cajas que no estaban incorporados en la norma básica de estas entidades, la Lorca. Y permite dar un respiro a entidades como las cajas catalanas, que habían visto en las enmiendas del PP en el Congreso un peligro de cambio en los representantes en sus consejos de administración. Temían que se redujera el peso de ayuntamientos e impositores de su lugar de origen en detrimento de los de otras autonomías. Entidades como La Caixa o Caja Madrid tienen gran parte del negocio fuera de su comunidad y aunque ya tienen representantes foráneos la reforma puede implicar un cambio.

La propuesta en el Senado sólo se refiere a la asamblea, no al consejo. Exige dar acceso en condiciones de igualdad a representantes de ayuntamientos e impositores (clientes) de otras autonomías donde opere la caja según el peso que tengan los depósitos captados por la entidad en cada zona. Este criterio ya lo recogen varias normativas autonómicas, según fuentes consultadas, pero ahora pasa a ser norma básica. El texto veta, además, la posibilidad de que aumente el cupo de representantes de Gobiernos de otras autonomías, empleados y entidades fundadoras.

El texto supone dar un respiro a algunas entidades que temían modificaciones en sus consejos

El PP justifica este cambio para evitar los que introduce la ley de cajas vasca, recurrida ante el Tribunal Constitucional. Aunque este grupo no contaba con el rechazo de las entidades catalanas.

Oposición de CiU y PSOE

La principal reivindicación de CiU es que la ley deje claro que son los ejecutivos autonómicos los que regulan la representación en las cajas. Tal como está el texto no recoge de forma clara esta especificación. El PSOE, por su parte, cree que este cambio de representación supone 'desterritorializar' las cajas, en palabras de la diputada Mayte Costa, y prevé oponerse.

Créditos Tras la subida del verano, la tasa más baja del año

Después de los reiterados avisos del Banco de España para que las cajas moderen el crecimiento de las hipotecas, estas entidades marcaron la tasa más baja de crecimiento en créditos en septiembre, el 16% (354.903 millones) tras la subida experimentada en verano, (al 17%). Pero el dato fundamental será el del cierre del año, que las cajas prevén que roce el 18%. Según el avance de la CECA en octubre se siguió la tendencia de septiembre y el incremento también se situó en el 16%. Sin embargo, estos aumentos van en línea con los registrados entre marzo y mayo.Hasta septiembre, 19 de las 46 cajas y CECA ganaron cuota al crecer por encima del 16% del sector.Mientras, la morosidad sigue en mínimos (0,779%) y se mantendrá en tasas históricamente bajas al menos en los próximos seis meses, según un informe publicado recientemente en la revista Ahorro.

Beneficio Sólo seis de las 46 cajas registran caída del resultado

Recuperación plena en el sector de cajas de ahorros. Hasta septiembre solamente les cayó el beneficio a seis entidades de 46 cajas y CECA (Caja Rioja, Manlleu, Pollensa, San Fernando, Caja Jaén y Caja Duero) según se extrae de las cuentas entidad por entidad difundidas ayer por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). La mejora de las Bolsas, que en septiembre de 2002 penalizó los resultados, fue el motor de esta recuperación.El año pasado 12 entidades tuvieron un menor beneficio que en 2001 y más de la mitad sufrieron caídas en el margen de explotación (que indica la evolución del negocio típico). En marzo continuó la tendencia descendente y 17 cajas ganaron menos, mientras a la mitad le cayó el margen de explotación. En el tercer trimestre, la mejora es clara ante el dato de que sólo tres registraron descenso en este margen (Caja Navarra, Penedès y Jaén).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_