_
_
_
_
Deuda

El Congreso de Argentina vota a favor de compensar a los bancos

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, logró finalmente uno de sus objetivos en el camino de devolver la economía argentina a la normalidad. Y, sobre todo, cumplir con sus promesas al Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige la compensación a los bancos como condición fundamental para firmar un acuerdo de largo plazo con Argentina antes del próximo martes.

El proyecto de ley votado por la Cámara de Diputados el martes por la noche autoriza al Ejecutivo a compensar 'por única vez' a los bancos con 2.800 millones de pesos (933 millones de euros), por las pérdidas que les generó la devaluación del peso y la pesificación asimétrica de enero de 2002. Para convertirse en ley y entrar en vigor, esta norma deberá ser aprobada por el Senado, que abordará su discusión en los próximos días.

El proyecto aprobado por la Cámara baja compensa a los bancos porque después de la pesificación asimétrica debieron devolver los ahorros con la aplicación de un coeficiente que evoluciona de acuerdo con la tasa de inflación, al tiempo que cobraban las cuotas de los créditos que habían otorgado con un índice de actualización basado en la evolución del salario. Como la inflación creció mucho en los primeros meses después de la devaluación, los montos en pesos a devolver a sus clientes subieron significativamente, pero como los salarios quedaron congelados las cuotas de devolución de los créditos no se movieron.

Fuentes del SCH dijeron que es 'un paso en la buena dirección', aunque hay que esperar el final del proceso

En Argentina, la banca estima que 'sirve para avanzar en la solución de la crisis del sistema'

La compensación votada por los diputados se hará efectiva siempre que el Senado dé su acuerdo, con 'bonos del Gobierno nacional en pesos, a tasa variable 2013', según el texto del proyecto sancionado el martes. Fuentes parlamentarias y del sector financiero de Buenos Aires dijeron ayer que 'no creemos que haya problemas en el Senado, ya que la aprobación en la Cámara de Diputados ha sido el resultado de un acuerdo entre las fuerzas políticas'.

Por otra parte, el presidente del Comité de Finanzas de la Cámara baja, Rodolfo Frigeri, señaló ayer que, además de esta compensación, el Ejecutivo podría otorgar otra de 5.200 millones de pesos (1.730 millones de euros). Los bancos y el FMI exigen otra subvención oficial por 7.200 millones de pesos (2.400 millones de euros) por el dinero devuelto por los bancos a los ahorradores que fueron avalados por la justicia.

Fuentes del Santander dijeron ayer que 'se trata de un paso en la buena dirección. Hay una cierta confianza, pero habrá que ver cómo concluye este proceso'.

En Argentina, fuentes de la asociación de bancos que engloba a las dos entidades españolas señalaron que 'es un paso importante para resolver la crisis del sistema financiero'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_