_
_
_
_
Ganancias

El holding de mercados ganó 38,7 millones entre enero y mayo

Las cifras de Bolsas y Mercados Españoles sitúan a la nueva sociedad como el cuarto mercado de Europa por volumen de contratación de acciones y beneficios. El holding obtuvo el año pasado un resultado neto de 66,7 millones de euros, sólo por detrás de la Bolsa alemana, Euronext y el parqué londinense. En los primeros cinco meses de este año ganó 38,7 millones de euros un cifra que, anualizada, llevaría al holding a un resultado antes de impuestos de 92,88 millones 2003. En términos de margen de beneficios sobre ventas, Bolsas y Mercados es la plataforma más eficiente de Europa.

Por otro lado, el mercado español también es el cuarto de Europa en volumen de contratación bursátil. Entre enero y mayo se negociaron acciones por valor de 300.000 millones de euros, frente a los 1,2 billones de Londres, los 0,66 de Euronext o los 0,42 de la Bolsa alemana.

Salida a Bolsa

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles, Antonio Zoido, destacó la fortaleza del holding, conseguida gracias a la fusión de todos los mercados nacionales. No obstante, y a pesar de esta solidez, Zoido dejó en el aire el calendario de salida a Bolsa. En anteriores ocasiones se había barajado que la operación se cerrase en 2003, pero ayer no se llegó a aproximar ninguna fecha. Zoido reiteró que la cotización en Bolsa es 'deseo y estrategia expresa' de la compañía desde su fundación, pero matizó que no existe 'ninguna inquietud de calendario'. No concretó si ello se debe a las condiciones de los mercados internacionales o a la integración completa de las sociedades que forman el holding.

En septiembre se dará el último paso para la consolidación de Bolsas y Mercados Españoles, cuando la sociedad amplíe capital para canjear las nuevas acciones por la participación del Banco de España en Iberclear.

La junta de accionistas de ayer, por otro lado, aprobó el reparto el próximo lunes de un dividendo de 22 céntimos por acción, que se suma a otro dividendo de la misma cuantía repartido en marzo. El holding reparte a los accionistas la mitad del beneficio.

Un millón para los 15 consejeros

Antonio Zoido, presidente del holding de mercados financieros, no tendrá que dar explicaciones sobre su retribución como ha tenido que hacer Richard Grasso, presidente de la Bolsa de Nueva York. Ni el sector financiero ni los medios de comunicación estadounidenses tuvieron piedad con Richard Grasso, que con una mano aconsejaba buen gobierno y responsabilidad a los directivos, pero con otra recogía un salario de 10 millones de dólares al año, desproporcionado para el tamaño y las características de la empresa que preside.No es ese el caso de España. Según la memoria de Bolsas y Mercados Españoles. El Consejo de Administración cobra 544.000 euros de salario y 423.000 euros de dietas. Casi un millón para los 15 miembros de la sociedad. De media, tocan a 64.000 euros por cabeza, más de 10 millones de las antiguas pesetas. Un sueldo medio, en definitiva, 150 veces inferior al de Richard Grasso. La memoria de Bolsas y Mercados Españoles no concreta, en cualquier caso, cuál es el salario de Zoido y cuál el de los consejeros.Estas retribuciones estarán, presumiblemente, por debajo de las que los Presupuestos del Estado conceden al presidente de la CNMV. Blas Calzada se embolsa anualmente unos 120.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_