_
_
_
_
Coyuntura

Los estadounidenses se muestran más optimistas ante el futuro económico

Los estadounidenses son optimistas. Esta esperanza en el futuro es la que permite hacer una lectura positiva de la evolución moderada de la confianza de los consumidores. Según los datos hechos públicos por el Conference Board, el índice que mide esta variable en mayo avanzó hasta los 83,8 puntos frente a los 81 registrados en abril, cuando se experimentó una subida de 19,6 puntos al coincidir la encuesta con la finalización de la guerra en Irak.

Es la segunda subida consecutiva, hasta unas cotas no alcanzadas desde noviembre de 2002. El análisis muestra, sin embargo, que la subida de mayo se debe sólo a que los estadounidenses confían en que el futuro será mejor que el presente, dejando el índice sobre expectativas a seis meses en 94,4 puntos (frente a los 84,8 en abril). Como estaba previsto, se desinfla la euforia inicial tras el fin de la guerra contra Irak. 'Ahora que la guerra ha acabado hace un mes, los consumidores parece que han adoptado una visión más depurada con respecto a las actuales y futuras condiciones', comentaba ayer el analista de Wachovia, Mark Vitner.

El estudio del Conference Board muestra un retroceso de la confianza en el presente, al caer el índice de los 75,2 puntos de abril hasta 67,9. El paro, que se espera que aumente un en mayo hasta el 6,1%, es el factor más citado por los analistas para explicar esta percepción.

En este sentido, apenas el 12,6% ve el mercado laboral lleno de oportunidades mientras que el 32,6% lamenta que sea difícil obtener un trabajo. Además, el 16,1% (un 0,1% más que en abril) cree que el momento para los negocios es bueno pero los que piensan lo contrario son el 28,4%, cuando en abril eran el 23,9%.

Los analistas temen que, si no se empiezan a producir buenas noticias, las perspectivas de futuro pueden venirse abajo. De momento, el consumo sigue asegurado y sigue en positivo la intención de compra de automóviles, casas y aparatos electrónicos del hogar, entre otros.

De hecho, la vivienda sigue dando muestras de resistencia y los expertos consideran que puede apuntarse un nuevo récord de ventas este año. La estadística del Departamento de Comercio mostró ayer cómo las ventas de casas nuevas en abril crecieron al ritmo más acelerado del año al producirse una rebaja en los tipos hipotecarios. Las ventas de casas crecieron un 1,7% a un ritmo anual de 1,028 millones anuales.

El techo de la deuda

Donde ya no se puede apretar más el cinturón es en la Administración. Ayer el presidente de los EE UU, George Bush, firmó, convirtiéndola en ley, la propuesta aprobada por el Congreso el viernes pasado de elevar el límite establecido de deuda nacional.

El aumento de 984.000 millones de dólares, el mayor de la historia, deja este techo en 7,38 billones de dólares al año, frente a los 6,4 billones anteriores. Hasta ahora el Tesoro había usado toda suerte de posibilidades contables para hacer frente a los pagos pero la semana pasada dijo que se acababan todas 'las medidas prudentes y legales' para evitar hoy la suspensión de pagos federal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_