_
_
_
_
Vivienda

La carestía del suelo frena a las cooperativas de pisos

El elevado precio del suelo, entre otros aspectos, ha provocado que las cooperativas frenen su actividad en la construcción de vivienda protegida, que ha pasado a representar sólo el 20% del total que gestionan, por lo que 'exigen una política de vivienda social real que no existe'.

Así lo indicaron ayer en rueda de prensa el presidente de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi), Alfonso Vázquez, y el de la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas de Vivienda (AEGC), Santos Muñoz.

Vázquez aseveró que 'no hay política de vivienda, aunque exista un plan de vivienda', lo que genera que 'junto a la inseguridad jurídica se cree una serie de problemas que nos preocupan, ya que afecta directamente a un 70% de la población que demanda una vivienda y no puede acceder a los actuales precios'. También indicó que la Administración debe adoptar medidas urgentes que 'incidan en el mercado del suelo, para incrementar la construcción de vivienda protegida'.

El problema de los cooperativistas es poder cumplir los precios que se acuerdan con los socios, debido a la situación de un mercado 'revolucionado y tensionado'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_