_
_
_
_
Consejo

El gasto público sólo podrá aumentar un 4% en 2004

El Consejo de Ministros aprobó ayer un límite de gasto no financiero del Estado para el año 2004 de 117.260 millones de euros, lo que supone un aumento del 4% respecto al techo de gasto fijado este año.

El Gobierno considera que este porcentaje de crecimiento, en línea con el determinado para 2003 (4,1%) y por debajo del incremento del PIB nominal en 2004, muestra que se mantiene un año más el proceso de contención del gasto de los últimos años, compatible con incrementos 'notables' de las partidas destinadas a inversión en infraestructuras, I+D+i, y gasto social. Dentro de ese límite de gasto presupuestario se incluye el Fondo de Contingencia, que permite atender necesidades no previstas en el Presupuesto aprobado. Su importe es el 2% del límite y en el año 2004 alcanzará los 2.345 millones de euros.

El límite de gasto presupuestario antes mencionado resulta de los ajustes realizados en el límite de gasto en términos de Contabilidad Nacional, que alcanza los 113.738 millones de euros, un 4,2% más que en el año 2003. Los ingresos en Contabilidad Nacional suman 110.321 millones y la diferencia entre ingresos y gastos es el déficit previsto para el Estado en 2003, que se sitúa en el 0,4% del PIB, inferior al 0,5% previsto para 2003.

Por su parte, el Consejo de Ministros acordó también ayer la remisión del proyecto de Ley del Sector Ferroviario al Congreso de los Diputados. Entre las medidas que establece el proyecto de ley destaca la separación entre las actividades de administración de la infraestructura y de la actividad de transporte, que serán realizadas en lo sucesivo de forma totalmente independiente.

Además, la normativa prevé regular el acceso de las empresas ferroviarias al mercado del transporte de viajeros y de mercancías, así como el régimen de otorgamiento de las correspondientes licencias ferroviarias, previo cumplimiento de una serie de requisitos, establecidos de conformidad con la directiva europea. Así, el proyecto de ley crea, a partir de las actuales unidades de negocio de Renfe dedicadas a la prestación del transporte ferroviario, la entidad pública empresarial Renfe-Operadora, que tendrá como objeto prestar servicios de transporte de viajeros y mercancías.

También determina las competencias de la Administración general del Estado en el sector ferroviario, atribuyendo al Ministerio de Fomento importantes funciones relativas a la planificación estratégica, la ordenación del sector ferroviario y la regulación del sistema, así como la inspección de los transportes y de las empresas. La ley será la encargada de crear y regular los diversos cánones que se establecerán a los operadores por la utilización de las infraestructuras ferroviarias y las estaciones.

El Consejo también decretó ayer el nombramiento de Germán Porras Olalla como secretario general de Turismo en sustitución de Juan José Güemes, que deja el puesto para incorporarse a la candidatura del PP a la Comunidad de Madrid.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_