_
_
_
_
Bruselas

La UE presiona a EE UU con una lista de posibles sanciones comerciales

Como un paso más para presionar a Estados Unidos, la Comisión Europea presentó ayer la lista de los productos que podría sancionar con un aumento de los aranceles si el Congreso estadounidense no cambia su legislación sobre las exenciones fiscales a las empresas norteamericanas.

'El objetivo es que EE UU modifique su legislación y la adecue a las normas internacionales, con independencia de que esto se logre mediante la aplicación de sanciones o sin ellas', explicó ayer la portavoz de Comercio de la Comisión, Arancha González.

La UE tiene derecho a aplicar sanciones comerciales a EE UU por valor de 4.000 millones de dólares (3.720 millones de euros).

En enero de 2002, la Organización Mundial del Comercio (OMC) falló en contra de Washington por considerar que ciertas exenciones fiscales, las llamadas Foreign Sales Corporation (FSC), están en contra de la normativa internacional y las equipara a los subsidios a la exportación.

Las FSC favorecen la fiscalidad de las compañías estadounidenses que operan en el exterior. En concreto, permite a los exportadores pagar entre un 15% y un 30% menos de impuestos, ya que exime de carga fiscal a los ingresos procedentes de exportaciones de bienes elaborados con al menos un 50% de productos estadounidenses.

Su publicación antecede a la visita que el comisario de Comercio de la Unión Europea, Pascal Lamy, hará la próxima semana a Estados Unidos para entrevistarse con su homólogo en la Administración de George Bush, Robert Zoellick, y representantes del Congreso estadounidense.

En Washington, sin embargo, no tienen todavía una propuesta que hacer a Lamy porque los congresistas no se ponen de acuerdo en cómo hacerlo.

Ultimátum

El comisario europeo ya ha advertido a la Administración estadounidense que aplicará las sanciones si la legislación no se cambia durante este año.

La lista presentada ayer es una modificación de la ya anticipada en septiembre, que las empresas europeas se han encargado de modificar para no resentirse de un aumento de los aranceles de los productos que importan. No obstante, la lista debe aún ser revisada por los Estados miembros.

Los productos incluidos en la lista engloban una amplia variedad y han quedado excluidos aquellos cuya importación desde EE UU supera el 20% del total.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_