_
_
_
_
Resultados

Peugeot repite beneficios y eleva los márgenes al 5,4% tras recortar costes

Peugeot registró un beneficio neto de 1.690 millones de euros, sólo un millón inferior al de 2001, a pesar de que su facturación creció con fuerza, un 5,4%, hasta los 54.436 millones, en un año difícil para el sector de automoción.

El resultado de PSA queda esta vez por debajo del de su viejo rival Renault, que el día anterior anunció beneficios netos de 1.956 millones, casi el doble que en 2001, aunque dos tercios de esta cifra son la contribución de la participada Nissan. Sin embargo, PSA batió a su competidor en margen de intermediación, que elevó del 5,1% al 5,4%, frente al 4% registrado por Renault.

Los beneficios netos del grupo PSA del ejercicio 2001 incluían un ingreso extraordinario de 139 millones de euros por la venta de bienes inmobiliarios en la región de París. Este año se cargó al resultado una provisión de 123 millones correspondiente a la extensión del programa de prejubilación de asalariados en Francia.

El margen de explotación del constructor alcanzó los 2.913 millones de euros, con un aumento del 9,8% sobre 2001, con lo que representó el 5,4% de su volumen de negocios, una de las mejores cifras del sector.

En un año de recesión en los mayores mercados mundiales de turismos, PSA Peugeot Citroën logró elevar sus ventas de vehículos un 4,3%, hasta 3,26 millones de unidades.

Los objetivos para 2003 se mantendrán a menos que haya 'perturbaciones económicas importantes' causadas por acontecimientos internacionales, dijo Folz. 'En un escenario absolutamente de pesadilla el mercado podría caer un 10% o 15%, pero no es eso lo que yo imagino', dijo Folz.

El grupo prevé vender 3,35 millones de vehículos en todo el mundo, gracias a los Peugeot 307, el Citroën C3 y nuevos monovolúmenes.

El objetivo de margen de explotación para 2003 se inscribe entre un 5% y un 5,2% del volumen de negocios y de entre 3.000 y 3.100 millones de euros en total, señaló Folz.

Coche más vendido

El incremento de las ventas del grupo en 2002 se apoyó en el éxito del Peugeot 206, el turismo más vendido en Europa occidental. En esta región el grupo mejoró de un 15% a un 15,5% su cuota del mercado de turismos y comerciales ligeros. Sus ventas fuera de Europa subieron un 21%, hasta 710.500 unidades, y representaron por primera vez más del 20% de las ventas totales.

El grupo destacó igualmente que continuó su programa de reducción de los costes de producción (773 millones) y que su flujo de caja disponible después de inversiones se situó en 1.771 millones de euros.

PSA eliminó su deuda neta, al cerrar 2002 con una posición financiera positiva de 594 millones de euros, frente a 511 millones de euros negativos en 2001, en sus actividades industriales y comerciales.

Para las perspectivas a medio plazo, el constructor reafirmó su objetivo de alcanzar ventas de 4 millones de unidades en 2006, con un margen de explotación para la división automovilística del 6%.

Folz subrayó que el crecimiento en el periodo 2003-2006 se apoyará en la reducción de costes, con la estrategia de plataformas comunes y al plan de mejora de la eficacia industrial del grupo, con ahorros de más de 1.000 millones en 2006.

Peugeot Citroën prevé lanzar 26 nuevos modelos entre 2003 y 2006, entre ellos modelos híbridos (que utilizan combustible y electricidad). Según sugirió Folz, China será la prioridad en la expansión internacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_