_
_
_
_
Bolsa de Madrid

La incertidumbre y la recogida de beneficios se imponen en el Ibex

La Bolsa de Madrid ha retomado en la jornada de hoy la senda de las pérdidas, olvidada momentáneamente la pasada semana.

La fuerte tendencia bajista de la apertura de Wall Street propiciada por el anuncio de bancarrota de US Airways, volvía a infundir desconfianza en los mercados. A estas preocupaciones se han sumado las noticias procedentes de Brasil y la incertidumbre por las elecciones presidenciales de octubre en este país sudamericano. Además, los agentes bursátiles españoles han añadido que el mercado se mantiene a la espera de la decisión que adoptará el martes la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre los tipos de interés.

El Ibex ha cerrado la sesión con una caída del 2,8 %, situándose en los 6.221,1 puntos, en línea con las bolsas europeas, lastrada por el pesimismo de los inversores sobre Brasil y por la recogida de beneficios tras las fuertes alzas de la pasada semana. En París, el CAC ha caído un 2,4 %, el Dax de Francfort se dejaba un 2,9% y el FTSE 100 de Londres un 2,3%.

Más información
Análisis técnico de Telefónica:Análisis técnico de Telefónica
Análisis técnico de Iberia:Participación: LA cartera de los lectores
Análisis técnico de BBVA:Análisis técnico de BBVA
Análisis técnico de SCH:Análisis técnico de SCH
Análisis técnico de Repsol-YPF:Análisis técnico de Repsol-YPF
Análisis técnico de Endesa:Análisis técnico de Endesa
Análisis técnico de Telefónica Móviles:Análisis técnico de Telefónica Móviles
Análisis técnico de Iberia:Análisis técnico de Iberia
Análisis técnico de Iberia:Foro: El rincón del inversor
Análisis técnico de Iberia:Chat: EL corro bursátil

Las ventas han sido la tendencia dominante entre los pesos pesados del parqué madrileño. Así, BBVA se ha dejado un 4,7 %, mientras que SCH ha perdido un 4,1%. Ambas entidades financieras tienen operaciones en Brasil, donde los mercados operaron el viernes con bajas incluso a pesar del préstamo otorgado por el FMI por valor de 30.000 millones de dólares, para que el gobierno pudiera tranquilizar a los inversores. Muchos de éstos temen que en los comicios de Brasil triunfe alguno de los candidatos de izquierda, y que el nuevo gobierno aleje a la mayor economía latinoamericana de las reformas orientadas al mercado.

Por su parte, Telefónica ha retrocedido un 3,8 %, una tendencia que han mantenido sus filiales. TPI cedía un 3,7%, Terra un 2,1% y Móviles un 3%. Entre las eléctricas, Endesa ha cedido un 4,4% y Repsol un ligero 0,5%.

Los valores con las pérdidas más cuantiosas han sido EADS, que ha cedido un 5,94%, seguido de Portland Valderrivas, que cayó un 5,68 y de Prisa, con un descenso del 5,65%. Por el contrario, la mayor subida ha correspondido a Paternina, un 9,09%, Befesa, un 5,19% y Dinamia (+8,3%). Esta última ha vuelto hoy el parqué madrileño tras levantarse la suspensión de su cotización motivada por el anuncio de la venta de su participación en Isolux por 44 millones de euros.

La semana pasada el Ibex se revalorizó un 4,68%, tras cerrar el viernes con una ligera ganancia del 0,07% que reafirmó el repunte del jueves anterior, cuando el anuncio de la ayuda del FMI a Brasil desató la euforia en todas las bolsas del mundo, y llevó al Ibex a apuntarse la cuarta mayor subida del año, con un 5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_