_
_
_
_

El 37% de los valores de la Bolsa ha caído más de un 4% en cinco sesiones

La mejora que experimentó la Bolsa el viernes ha servido para paliar las pérdidas que acumulaban muchos valores durante la semana y para sacar a otras tantas de mínimos anuales. Aun así el resultado acumulado de las cinco últimas sesiones sigue siendo bastante desolador.

El 37% de los valores del conjunto de la Bolsa ha perdido más de un 4% en esta semana. En los descensos se han visto implicadas tanto las compañías grandes como las de mediana y pequeña capitalización, que empiezan a dar síntomas de flaqueza después de haber sido valores refugio por excelencia durante los últimos dos años.

Amadeus o Alba, por ejemplo, se han depreciado el 13,65% y 11,31%, respectivamente. SCH, BBVA o Sogecable pierden el 8,93%, 7,58% y 6,23%, respectivamente.

Puleva Biotech, que ha estado en el punto de mira de los inversores después de que se conociera que la Comisión de Mercado de Valores había detectado la divulgación de información falsa a través de foros para estimular la acción por parte de un particular, se ha dejado un 6,41%.

Pero la lista de perdedores (81 sobre un total de 112) es muy alta, supera con creces a los ganadores (25). Los accionistas de Prisa han tenido la suerte de poder recuperar parte del dinero invertido. Ha subido un 5,17%, siendo el mejor valor del mercado. Otros como Terra, Barón de Ley o Gamesa han avanzado el 5,08%, 4,47% y 4,20%, respectivamente.

Sólo cuatro valores del Ibex han terminado la semana en positivo y 22 valores de los 35 que cotizan en el índice más representativo de la Bolsa se han dejado más de un 4%.

El sector de la construcción ha vivido jornadas negativas como hacia mucho tiempo que no tenía. FCC, Dragados, Ferrovial o Acciona ceden el 10%, 7,28%, 5,50% y 4,76%.

La escalada que experimentó Telefónica ayer (5,11%) consiguió enderezar la trayectoria que había seguido días precedentes. Así, cierra con un descenso del 0,78%, pese a que hasta el jueves la caída que registraba era del 5,60%.

Hay muchos grandes valores que en estas últimas sesiones han regresado a precios de hace años. Entre los casos más significativos está el de Endesa. La empresa está cotizando a los niveles de 1997 después de que BNP rebajara el precio objetivo hasta los 16 euros y bajara la recomendación a infraponderar por la exposición en Argentina, donde obtiene el 40% de los beneficios.

Telefónica está estancada en los precios de 1998, Sogecable, en mínimo histórico; Unión Fenosa, en las cotas bajas del 11-S, y FCC, de hace nueve meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_