_
_
_
_

El Ibex gana un 5,86%, la mayor subida desde el 24 de septiembre

Tras una caída que ha rozado el 20% en apenas cinco semanas, el mercado marcó ayer su primer gran rebote alcista. Cerró con una subida del 5,86%, la mayor del año. Desde el mínimo del 24 de septiembre, cuando el Ibex salió de mínimos aumentando un 6%, no subía tanto la Bolsa, que recuperó la cota psicológica de los 7.000 puntos.

Un 4 de julio sin atentados terroristas fue la excusa que algunos inversores buscaban para entrar en el mercado. Pasado el escándalo Worldcom y sin datos empresariales a la vista, el mercado tuvo opción a un rebote técnico. El dinero entró en los grandes valores del Ibex, que subieron en torno a un 9%, y provocó la mejor sesión bursátil desde la resaca del 11 de septiembre.

En algunos valores las subidas son históricas, como es el caso de Telefónica, que ganó el 10,67%. Aun así, la teleco cotiza a 8,92 euros, cuando rondó los 15 a principios de año. La sesión de ayer fue una clara caza de gangas, por muchas excusas que se buscasen para comprar. De hecho por la mañana se especulaba con un muy buen dato de paro en EE UU como motor de las alzas, pero al final el desempleo subió.

La Bolsa española fue la mejor de Europa. El 5,86% del Ibex supera con mucho al 4,94% del Cac francés. Pese a ello, el índice español sigue siendo uno de los peores de Europa en lo que va de año, con un descenso del 15%. Brasil tampoco explicaba este mejor comportamiento, pues tanto el real como el Bovespa mantenían posiciones.

Los expertos aconsejan cautela. No pasó nada ayer que justificase semejante subida del mercado, por lo que conviene esperar a las próximas sesiones. Además, el volumen de negocio no fue especialmente alto. Se quedó en 2.000 millones de euros, una cifra mejor de lo acostumbrado, pero tampoco significativamente alta.

Sólo en Telefónica se apreció un verdadero apetito comprador. La teleco movió 500 millones de euros, uno de los más altos de las últimas semanas y alrededor de una cuarta parte del total del mercado.

La jornada fue inversa de sesiones anteriores. Valores defensivos como Ferrovial o Arcelor cerraron a la baja, mientras Altadis marcaba una subida insignificante. Estas compañías habían mejorado al mercado últimamente. Por el contrario, las cotizaciones más castigadas como los bancos, Telefónica, Repsol o Terra lideraron el mercado.

Apertura de Wall Street

La jornada ya había empezado al alza en toda Europa al hilo de la ausencia de atentados terroristas organizados en Estados Unidos el 4 de julio. Las subidas superaban el 3%, con los futuros sobre el S&P 500 y el Nasdaq al alza. La apertura de Wall Street confirmó el rebote técnico y el Ibex se encaminó a su mejor sesión en nueve meses. El movimiento bien puede ser una caza de gangas coyuntural o, como ocurrió el 24 de septiembre, la mayor alza ponga fin a las caídas. Además, el hecho de que la jornada bursátil en Estados Unidos durase menos de lo habitual reducía los riesgos de que el mercado se diese la vuelta.

Los inversores, por un día, pudieron olvidarse de escándalos contables y otras penurias. La caza de gangas y el rebote técnico es un primer paso, una condición necesaria pero nunca suficiente para salir de las crisis. Hace falta una mejora de la confianza y de los resultados empresariales. Puede ser el primer paso de la recuperación. Pero puede que no. Ante todo, cautela.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_