_
_
_
_
Impuestos

Claves de la reforma del IRPF

Entre las modificaciones más importantes de la reforma del IPPF destacan la reducción en un 11% de media del pago de los contribuyentes, el aumento hasta los 22.000 euros del límite para no declarar y el apoyo a las mujeres trabajadoras con hijos de menos de tres años, a los mayores y a los minusválidos. Los principales cambios incluidos en el nuevo impuesto son los siguientes:

1-TARIFA Y ESCALA DE GRAVAMEN

  • Se reduce de cinco a seis el número de tramos de la escala de gravamen.

  • Se rebaja en tres puntos tanto el tipo máximo, que pasa del 48% al 45%, como el mínimo, que del 18% actual se fija en el 15%. Quedan como tipos intermedios el 24%, 28% y 37%.

  • La obligación de presentar la declaración se eleva de 21.035 a 22.000 euros de renta anual.

  • 2- MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR

  • Aumenta la reducción por hijos. Se descontará 1.400 euros por el primer hijo (200 más que ahora), 1.500 euros por el segundo (300 más), 2.200 euros por el tercero (400 más que ahora) y 2.300 por cuarto hijo y siguientes (500 más). Asimismo, la reducción por cuidado de cada hijo menor de tres años aumenta a 1.200 euros y se contempla una nueva reducción de 100 euros al mes para madres trabajadoras con hijos menores de tres años.

  • Aumentan las reducciones por ascendientes. En concreto, la actual reducción por edad para los mayores de 65 años se incrementan un 33% y pasa de 600 a 800 euros, y se crea, además, una nueva reducción por gastos de asistencia a personas mayores de 75 años de 1.000 euros anuales.

  • Aumenta la reducción por discapacidad hasta los 2.000 euros anuales para los declarantes con un grado de discapacidad entre el 33 y el 65%, que se incrementa hasta los 5.000 euros para los contribuyentes con un grado de discapacidad superior al 65%.

  • 3-RENTAS DEL TRABAJO

  • Aumenta la reducción general a 3.500 euros para rentas inferiores a 8.200 euros anuales, lo cual supone un 16,6% más, y a 2.400 euros para rentas superiores a 13.000 euros. Los mayores de 65 años en activo podrán duplicar estas cantidades, así como los parados que acepten un nuevo empleo que les suponga cambiar de residencia.

  • Aumenta el incentivo de la participación de los trabajadores en el capital de las empresas, que eleva la exención de 3.000 a 12.000 euros anuales.

  • 4- AHORRO Y RENTAS EMPRESARIALES

  • Se reduce del 18% al 15% la tributación de las plusvalías a más de un año.

  • Se amplía del 30 al 40% la reducción de los rendimientos a más de dos años.

  • Se permite la movilidad entre fondos de inversión sin coste fiscal y se incrementan los porcentajes de reducción aplicables a los seguros percibidos en forma de capital.

  • Se endurecen los requisitos para acogerse al sistema de módulos de la estimación objetiva y se suprime el régimen de transparencia fiscal para las sociedades de profesionales, artistas y deportistas.

  • 5- VIVIENDA

  • Se reduce al 25% los rendimientos íntegros por alquiler de vivienda.

  • Aumenta del 2% al 3% el coeficiente de amortización para las viviendas en alquiler.

  • Reducción del 25% de los rendimientos íntegros durante un periodo de 5 años para las viviendas desocupadas.

  • Newsletters

    Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
    ¡Apúntate!

    Más información

    Archivado En

    _
    _